Capacitan a personal médico y de enfermería en emergencias obstétricas
Capacitan a personal médico y de enfermería en emergencias obstétricas
-Se puso en marcha la estrategia estatal, en el auditorio de la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores de esta ciudad.
Por: Gabriel Gómez Rodríguez
H. Zitácuaro, Mich.- En la presente semana se puso en marcha la estrategia estatal de capacitación para la Emergencia Obstétrica, dirigido al personal médico y de enfermería, con el propósito de reducir muertes maternas.
La inauguración oficial del evento fue encabezada por el subdirector de Calidad y Enseñanza de Michoacán, Juan Manuel Moreno Magaña, quien agradeció la asistencia de autoridades de salud y personal médico.
Explicó que en febrero del presente año se puso en marcha esta estrategia, en el marco del comité estatal ético y científico para la emergencia obstétrica, el cual fue pausado debido a la emergencia sanitaria por Covid 19.
“Queremos cerrar el año con todas las jurisdicciones capacitadas, gracias por esperar la oportunidad de capacitarse. Esto nos hace que tengamos calidad en la atención y mantenernos actualizados día a día”, anotó Moreno Magaña.
Subrayó que detrás de cada capacitación hay mucho trabajo y organización; sin embargo, en ocasiones prevalece cierta renuencia a actualizarse. Además, la gente más vulnerable es la que más atención requiere.
Por su parte, la doctora Laura Angélica Garibay Espinoza, directora de Salud Pública Municipal, señaló la importancia de abatir las muertes maternas. Agradeció la asistencia de los expertos para compartir sus experiencias con todo el equipo multidisciplinario.
El jefe de la jurisdicción sanitaria número 3, doctor Salvador Ortega Santana, al hacer uso de la palabra resaltó que ayudar a la paciente obstetra no es solo trabajo de una institución, sino una labor de todos.
Añadió que en ocasiones el personal médico se ha enfrentado a los pueblos originarios, quienes sostienen que una mujer debe nacer su hijo en sus propias comunidades.
En otras situaciones su labor se ha obstaculizado por cuestiones religiosas, ya que hay personas de una congregación, como los “Testigos de Jehová”, quienes no permiten la trasfusión sanguínea.
Explicó que en el presente año no ha registrado una sola muerte materna en esta jurisdicción sanitaria y añadió que es en los últimos meses cuando más partos se registran. Que a veces se
torna preocupante que lleguen mujeres embarazadas de las comunidades alejadas, hace alrededor de tres años se tuvo el caso de una paciente que sufrió una hemorragia cerebral, desafortunadamente falleció la mujer, pero su bebé pudo ser salvado.
Se entregaron reconocimientos a la doctora Miriam Herrera Martínez, responsable del programa de salud materna y perinatal; a la maestra en salud pública, Eva Yenifer Villafan Vidales, coordinadora estatal de capacitación.
A Guadalupe Cárdenas Cruz, coordinadora del programa de violencia de género, aborto seguro e igualdad de género; al doctor Juan Manuel Calderón Corral, responsable del programa de embarazo, parto y puerperio; doctora Ana Becerril González, médico gineco-obstetra adscrita al Hospital General “Dr. Miguel Silva”, entre otros especialistas de la salud.