Cayeron 62 personas a barandilla por el alcoholímetro
-Se les hizo un 40 % de descuento en la multa, señala el Director de Tránsito.
Zitácuaro, Mich. “No se trata de ningún negocio, el programa Conduce Sin Alcohol lo que pretende es salvar vidas y creo yo que el objetivo se logró en este periodo vacacional”, así respondió el Director de Tránsito municipal, Rafael Hernández Albarrán, al ser cuestionado sobre el alcoholímetro.
El Hernández Albarrán dio a conocer las cifras que arrojó el programa durante el fin de semana pasado y dijo que el esquema se seguirá implementando de manera permanente, especialmente durante los fines de semana.
Los resultados del programa Conduce Sin Alcohol, en lo que fue del día jueves 24 al domingo 27 de marzo, únicamente se registraron dos hechos de tránsito sin lesionados y sin personas fallecidas. En los dos accidentes que se registraron durante este periodo no fue factor el alcohol, se debieron al exceso de velocidad y a la falta de precaución para conducir.
“Se realizaron 1445 entrevistas, 117 test de sobriedad, de los cuales 60 conductores resultaron aptos y 57 no aptos para conducir, se realizaron 62 remisiones a barandilla e ingresaron 57 vehículos al corralón municipal, el 50 % de los detenidos fue el día jueves”.
Cuestionado por los medios de comunicación sobre el número de personas detenidas respondió: “Yo esperaba más cantidad de personas en estado de ebriedad, pero como se hizo una campaña de difusión previa a la implantación del programa, muchas personas hicieron conciencia y eso disminuyó el número de personas que manejaron en estado de ebriedad”.
Hernández Albarrán expresó que el programa Conduce Sin Alcohol, es de manera permanente, se va estar aplicando los fines de semana y “todo en base al índice que detectemos de conductores en estado de ebriedad, así como en días festivos y religiosos”.
El Director de Tránsito reveló que las personas que fueron remitidas a barandilla tenían entre 18 y 35 años, los cuales pagaron su multa y salieron, “precisamente por eso se busca hacer una campaña en contra de las adicciones entre los jóvenes”.
El Director mencionó que hubo personas que a la vieja usanza de la delincuencia organizada estuvo “halconeándonos”, pero aun así los resultados fueron muy buenos. “Si el alcoholímetro no hubiera funcionado estaríamos hablando de más de 20 accidentes de tránsito y de personas lesionadas y fallecidas”.
Sobre personas que fueron remitidas a barandilla, sin ser ellos los conductores del vehículo, explicó: “ocurrió en cinco ocasiones, en personas que incurrieron en conductas antisociales, ya sea impidiendo la labor del médico o impidiendo la labor de los elementos de la policía, al impedir el traslado del vehículo o de las personas, pero fue la minoría, no fue un caso recurrente”.
En las redes sociales, principalmente, la ciudadanía expresó su descontento por la implementación del programa, interrogado sobre quejas en derechos humanos Hernández Albarrán dijo, “desconozco si haya quejas en derechos humanos, no hemos sido notificados, pero todas esas quejas van hacer atendidas en su momento”.
Al respecto de las multas que pagaron las personas que fueron remitidas a la barandilla, el Director de Tránsito externó, “la multa son 30 días de salario mínimo por conducir en estado de ebriedad y aparte se les hacía un 40 % de descuento, no pagaron 2500 pesos de multa las personas, fueron 1700 pesos”.
“No es una negociación, nos estamos basando en el reglamento de tránsito municipal y es lo que marca, 30 días de salario mínimo y se les descontó el 40 % con la finalidad de no afectar tanto la economía de las personas, el único requisito que se les pedía era firmar una carta compromiso donde los conductores se comprometían a no conducir vehículos bajo el influjo del alcohol”.
Finalmente el responsable de transito y vialidad expresó que el programa Conduce Sin Alcohol y su instalación cerca de La Presa del Bosque, lugar donde las personas acudían a divertirse y consumir bebidas embriagantes, “no fue para fregarlos, fue para salvar vidas, el alcohol no se le vende a los conductores, si traemos un vehículo no debemos ingerir alcohol. No estamos en contra que consuman bebidas alcohólicas, estamos en contra que manejen bajo los influjos del alcohol”, concluyó.