Cocinero zitacuarense promueve en Italia gastronomía mexicana

Roberto Hernández González, asesor e investigador de cocina tradicional, fue invitado por la Embajada de México en el Vaticano.

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

H. Zitácuaro, Mich.- El chef zitacuarense, Roberto Hernández González, desde el pasado jueves 14 de septiembre viajó a Italia a invitación de la Embajada de México en el Vaticano, para estar presente en la celebración de la Independencia de México, promoviendo la cultura alimentaria tradicional, para que se siga conociendo y reconociendo por el mundo entero.

Entrevistado vía telefónica por “El Despertar”, el cocinero tradicional recordó que hace algunos años tuvo la fortuna de ser invitado por la Universidad de Ciencias Gastronómicas en Polenzo, Italia, donde fue recibido por Carlo Petrinni, fundador de la misma institución y del movimiento internacional Slow Food.

Esta universidad está considerada la mejor del planeta en Ciencias Gastronómicas, institución en la cual estudianjóvenes de todo el mundo. Tuvo la oportunidad de brindar pláticas promoviendo la cultura alimentaria tradicional, de la cual se siente muy orgulloso, indicó.

“El compartir con jóvenes de diferentes países, a los que dimos un taller de cocina tradicional del oriente de Michoacán, compartimos nuestras tradiciones, como el día de muertos, montar la ofrenda y preparar los alimentos, así como varias cenas temáticas con nuestros platillos más representativos, fue un gran ejercicio deaprendizaje”, destacó el asesor de la gastronomía michoacana.

Participó en el proyecto del Arca dentro del salón del Gusto de Turín, Italia, con productos regionales, como: el Sende, los tamales de Espiga, los tamales Agrios, el queso fresco de Maravatío y los chiles Casa Blanca.

Recientemente, en el mes de agosto del presente año, recibió la invitación por parte de la Embajada de México en el Vaticano para estar presente en las celebraciones del “Grito de Dolores”, para promover la cocina típica mexicana.

Mientras tanto, el día 23 de septiembre será aceptado como miembro de la Sociedad Internacional de ciencia y estudios gastronómicos UNIESG-Universitá degli studi di scienze gastronomiche, en Pollenzo, Italia.

“Lo que en verdad nos llena de orgullo y con ello abre una gran ventana para aprender, pero sobre todo llevar nuestra cultura y tradiciones al resto del mundo, nos da herramientas para realizar proyectos comunitarios en nuestra tierra”.

Buscará también promover que estudiantes michoacanos puedan acceder al programa de becas de esta institución.

Estas experiencias próximamente estarán plasmadas en un nuevo libro llamado “Andanzas”, que será publicado gracias a la editorial local de la maestra Claudia Esmeralda García Pérez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: