Cruz Roja estatal no trasparenta recursos de colectas

–Por ello no se atienden los llamados de emergencia y la gente ya no participa en las colectas.
H. Zitácuaro, Mich. – Durante los últimos 15 años la Cruz Roja estatal no ha transparentado los recursos que recibe vía donativos de los ciudadanos, sostuvo el ex presidente de esa institución en Zitácuaro, Juan Carlos Figueroa Hernández. Quién agregó, que ello se refleja en la atención de los llamados de emergencia y la sociedad participa menos en las colectas.
Manifestó que los recursos que entren a la institución vía colectas y son canalizados a la Delegación Estatal, deben ser devueltos a las delegaciones correspondientes. Pero no ocurre así.
Figueroa Hernández, quien estuvo al frente de la Cruz Roja en Zitácuaro, puso en duda la transparencia de los recursos. En cambio, cuando él era el responsable,publicaba en medios informativos el estado financiero de manera mensual.
Señaló que de las colectas que se hacían, el cien por ciento se canalizaba a la ciudad de Morelia, posteriormente solo 15 o 20 por ciento de los recursos retornaba a Zitácuaro.Explicó que la Secretaría de Educación en el Estado también participa en las campañas de recaudación, a través de las escuelas, a su vez envía los recursos a la Cruz Roja estatal.
“El dinero no regresa íntegro a Zitácuaro, estoy hablando de lo que yo viví. No sé si ahora… no creo, porque estaba en el estatuto, así se manejaba”, explicó.
“Entonces muchos recursos salen, pero no regresan a Zitácuaro y eso va en detrimento de la institución, (la cual)no tiene para cubrir el servicio de emergencias. Cubren la minoría de los servicios”.
Gran parte de los llamados de emergencia son atendidos por Bomberos, un porcentaje menor lo realiza Protección Civil Estatal y Municipal, otra parte Cruz Roja.
“¿Qué pasa con los recursos que nosotros los ciudadanos donamos a la Cruz Roja cada año? Pues no sabemos. No está obligada la institución, aunque debería, no hay esa obligatoriedad”, cuestionó.
Recordó que cuando estuvo al frente de la Cruz Roja con sede en esta localidad, mes con mes rendía un estado de cuentas y ese informe lo enviaba a diferentes medios de comunicación.
“Nosotros sí transparentábamos los recursos. Hoy desde hace varios años no es así. No estoy atacando a la institución, simplemente estoy poniendo en contexto la situación de que no sabemos qué pasa con las donaciones que hacemos los ciudadanos”, subrayó.
En el tema de la colecta, consideró que cada vez se dona menos, la gente es más apática o no participa con su aportación voluntaria.
Cuando se llama a emergencias, no hay el personal para cubrir los llamados de la población, ya sea un traslado o alguna otra necesidad relacionada con servicios de emergencia.
En tiempos de campañas de recaudación de recursos económicas la gente opina: “yo para que voy a gastar diez pesos, si nunca están”.
“¿Cómo podemos hacer brillar ese diamante que está en bruto? Era un diamante que íbamos puliendo. Yo tuve antecesores que de verdad pusieron mucho empeño en sacar adelante a la institución”.
“Nosotros no pudimos, por las restricciones que nos “normaron” desde Cruz Roja en el Estado, el presidente estatal, que para mí ya es eterno en Michoacán. No lo han removido en 15 o 20 años”, manifestó Figueroa Hernández.
Sostuvo que gente capacitada tiene a la benemérita en el municipio, pero al mismo tiempo cuestionó “¿De qué sirve tener un buen paramédico certificado en Cruz Roja si no se tienen los recursos para salir a la ciudad y atender las necesidades de los ciudadanos?”