Dejó deudas al municipio la Feria Monarca 2016: regidora

-Más de 700 mil pesos.

Zitácuaro, Mich. La regidora del Partido Acción Nacional, Myrna Merlos Ayllon, considera que la Feria Monarca 2016 más allá de traer ganancias al municipio, dejó deudas y es que según el informe entregado por el patronato de la feria, que encabezó Pedro Muñoz Guerrero, existe un remanente de cerca de 40 mil pesos, sin embargo el municipio invirtió más de 800 mil pesos.

En entrevista la edil panista señaló: “hace unos días, en sesión de cabildo, el patronato de la feria nos dio el resultado de todos los ingresos y egresos, analizando, considero que  avanzamos un poco en referencia a otras administraciones, donde se concesionaba al 100 % la feria, hubo un ambiente familiar, la ciudadanía participó y eso es destacable”.

La regidora fue critica al señalar que no existieron ganancias para el municipio, “no existe un saldo a favor, como se manifiesta en el informe de 39,260.37, por que haciendo un análisis de los ingresos netos, hay un apartado que dice subsidio del municipio por la cantidad de 815,843.79, que quiere decir que el ayuntamiento invirtió esa cantidad, de los cuales el presidente deposito 384,000.00 a la cuenta del patronato y el resto se destinó al contrato con la Comisión Federal de Electricidad, la renta de carpas y transporte de personal y carga”.

“Haciendo un análisis, existe una pérdida para el municipio de más de 700 mil pesos, ya que el municipio invirtió más de 800 mil pesos. Realmente no hubo ganancias, al contrario, quedaron deudas”.

Cuestionada sobre el origen del dinero la regidora respondió, “no sabemos y tampoco sabemos quién se lo dio al patronato de la feria, nosotros como cabildo no lo autorizamos”.

Para Merlos Ayllon el patronato de la Feria Monarca 2016 deja mucho que analizar, “a mí me hubiera gustado que se entregara un soporte documental de todo lo que a nosotros nos presentaron en el cabildo. No me quedan claros algunos puntos, por ejemplo en la venta de espacios dice que ingresaron 495,582.00, pero no se menciona  a quienes les vendieron esos espacios, cuantas personas invirtieron y a qué precio. Que la ciudadanía sepa que no fue un negocio familiar, como anteriormente se hacía”.

“También me queda la duda de algunas concesiones, como los juegos mecánicos, los baños, el estacionamiento y el palenque, porque no se nos mostró el contrato de quienes fueron las personas que se hicieron cargo, y así, son muchísimas cosas que no quedan claras”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: