El efecto negativo de video juegos en niños y adolescentes


Por: Marina Vilchis Herrera.


H. Zitácuaro, Michoacán. – La tecnología de los videojuegos ha tenido un gran
auge a nivel mundial. Estos se han convertido en una de las actividades
recreativas más generalizadas entre niños, jóvenes y adultos, superando incluso a
la lectura, el teatro, la música, el cine o el deporte. A lo largo de esta pandemia, el
uso prolongado de celulares, computadoras, video juegos, ha desencadenado un
desorden físico y mental en los niños (as) y adolescentes.
El uso excesivo de los videojuegos se ha relacionado también con un mayor
riesgo de desarrollar un sedentarismo nocivo para la salud del niño o adolescente.
Este sedentarismo, ayudado por el consumo de alimentos perjudiciales
(chucherías), desencadena la aparición de sobrepeso y obesidad.
En la actualidad se está desarrollando una nueva generación de juegos,
denominados “serious games” o juegos con fines sanitarios, indicados en
afecciones de diversa índole: trastornos del aprendizaje, trastorno por déficit de
atención e hiperactividad, alteraciones del comportamiento, trastornos del espectro
del autismo, fobia social, trastornos de alimentación, adicciones.
En entrevista para “El Despertar”, Enrique Moreno Alanís, especialista en
Psiquiatría infantil y de la adolescencia, del Instituto Nacional de Pediatría, explicó
que el uso continuo de videojuegos puede llevar al desarrollo de un trastorno
mental englobado en las denominadas «adicciones conductuales».
Indicó que dichas actividades, de jugar video juegos, ocasionan aislamiento del
individuo, impacto negativo en su desempeño general diario a nivel social,
características de personalidad con agresión, baja tolerancia a la frustración,
ansiedad, depresión, baja autoestima, mal desempeño académico, perdida de
contacto con amigos reales, dificultades en la interacción social estrecha,
problemas de sueño y regulación emocional.
Además, consecuencias físicas adversas, como tendinitis, síndrome de túnel
carpiano, problemas de visión y obesidad. Es muy importante que exista un control
parental (que el padre o tutor se enseñe a controlar estas plataformas) y ponga
límites en el uso de este video juego.
Recalcó que es muy importante supervisar las páginas y los juegos que utilizan, ya
que, hoy día, los menores corren riesgo de filtrar información personal y se
exponen al ataque de depredadores sexuales -vía internet-, a través de los chats
del videojuego.
Invitó a los padres a crear conciencia y en tomar tiempo de calidad con sus hijos,
motivarlos y tener otro tipo de actividades que fomenten una sana convivencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: