En emergencia presas del sistema Cutzamala

El Bosque, Villa Victoria y Valle de Bravo tienen el 45 por ciento de su capacidad, en promedio.

De acuerdo al Organismo de Cuencas del Valle de México (OACAVM), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dichos embalses están al nivel más bajo de los últimos 27 años.

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

H. Zitácuaro, Mich.- Las Presas del Sistema Cutzamala están en situación de emergencia, ya que sus niveles han descendido drásticamente. Su nivel más bajo en las últimas décadas, advirtió el Organismo de Cuencas del Valle de México, de la Comisión Nacional del Agua.

Las lluvias que se tuvieron en algunas zonas del país no lograron aumentar los niveles de almacenamiento en los embalses que conforman el Sistema Cutzamala, por lo que mantienen un déficit del 22.7 por ciento.

El informe emitido por el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas data del 17 de abril, el cual señala que la presa El Bosque, Villa Victoria y Valle de Bravo tienen un total de 43.3 por ciento de su capacidad.

La presa Valle de Bravo se encuentra al 48.2 por ciento de su llenado, la cual tiene un almacenamiento de 190 millones de metros cúbicos.

Mientras que el embalse ubicado en el municipio de Zitácuaro registra 44.8 por ciento de su llenado y contiene 90.58 millones de metros cúbicos.

En tanto Villa Victoria almacena 57,84 millones de metros cúbicos y se encuentra a la tercera parte de su capacidad (31 por ciento).

Los organismos de agua precisan que hay una escasez del vital líquido a falta de lluvias, lo que genera desabasto en la población en general.

Gran parte del país adolece de agua potable, pero quienes más resienten los efectos de las sequías son aquellas poblaciones o ciudades con mayor población.

Por ejemplo, la Zona Metropolitana del Valle de México recibe hoy 2.5 metros por segundo menos agua que en la temporada de estiaje de 2019, o sea un 24 por ciento menos líquido que hace cuatro años.

Las autoridades capitalinas buscan implementar un plan emergente para abastecer de recurso hídrico, sobre todo a las alcaldías con mayores afectaciones por la reducción de suministro de agua potable: Iztacalco, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Tláhuac, Milpa Alta, Xochimilco y Gustavo A. Madero.

Datos de Conagua revelan que en marzo pasado el 50 por ciento del territorio mexicano contaba con condiciones de moderada a extrema. 

La región más afectada es el noroeste, que incluye a Nuevo León y Tamaulipas, con el 91 por ciento de superficie con sequía de moderada a extrema.

Hay que recordar que recientemente el gobierno de Michoacán declaró estado de contingencia ambiental debido a la ola de calor y sequía moderada a extrema

El plan emergente contempla utilizar el recurso hídrico de presas, ollas, lagos, lagunas y todos los cuerpos de agua superficiales, naturales o artificiales cercanos a los sitios donde se registre un incendio forestal para hacer más eficiente el combate al fuego.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: