En peligro de extinción la Presa del Bosque
En peligro de extinción la Presa del Bosque
-Es importante hacer un estudio ambiental y tomar acciones para proteger ese embalse.
Por: Gabriel Gómez Rodríguez
H. Zitácuaro, Mich.- Sobre el cuidado y preservación que la Presa del Bosque requiere, debe realizarse un estudio ambiental, para determinar la calidad del agua y sobre todo seguir protegiendo ese embalse, consideró Sonia González Rebollar, quien es hidrobióloga por la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México.
En entrevista con El Despertar, advirtió que de continuar las sequías prolongadas por el cambio climático en el planeta, ese vaso de captación de agua podría desaparecer, en un futuro no muy lejano.
González Rebollar es actualmente directora de la licenciatura en Ciencias Ambientales, de la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores (UNICEPES), cuenta también con un posgrado en energía y medio ambiente.
Resaltó que la Presa del Bosque requiere de estudios para conocer la calidad del agua, sobre todo la calidad del producto que extraen los pescadores. Por ello, la investigación debe considerarse un tema prioritario y se podría hacer con el apoyo de las autoridades correspondientes, utilizando las vías necesarias.
Subrayó que las sequías o lluvias atípicas “son parte de este cambio global que estamos padeciendo a nivel del planeta, cada vez las sequías son mayores y este cuerpo de captación comienza a decrecer su nivel del agua”, señaló en torno al embalse ubicado en este municipio.
“Yo podría decir que a lo mejor en un futuro, si esto sigue, si las sequías siguen prolongándose tanto, si hay poca lluvia, puede ser que en determinado momento no tengamos Presa del
Bosque”.
“Mentiría si te dijera que eso realmente (no) va a pasar, porque para eso se necesitan hacer estudios y por supuesto tener realmente todos los elementos para predecirlo y decirlo”, expresó.
“En el contexto en el que está la Presa del Bosque, en algún momento, vuelvo a repetir, si las sequías siguen prolongándose, por supuesto va haber evaporación y si estamos utilizando el agua de ese embalse para riego o para otras situaciones, por supuesto que si podemos realmente en un momento determinado, no sé cuántos años más podríamos tener la presa”.
Consideró que, si por ejemplo el río San Juan Zitácuaro no lleva suficiente agua, también es un factor para que no llegue el vital líquido hacia ese vaso de captación de agua y no tenga suficiente recurso hídrico, ya que es parte del Sistema Cutzamala.
En un informe dado a conocer por la Comisión Nacional del Agua, emitido el 5 de septiembre de 2023, en los últimos sietes días el nivel total de llenado de las presas de almacenamiento del Sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria, que abastecen una parte de la Zona Metropolitana del Valle de México) se incrementó en conjunto de 36.9% a 37.8%.
La presa El Bosque pasó de 54.1% de llenado a 56.4%, al tener 114.14 metros cúbicos (Mm3), lo que representa un incremento de 2.3% con relación a lo reportado la semana anterior. Villa Victoria pasó de 22.2 %, a 24.2 %, con 44.95 Mm3, lo que indica un aumento de 2%.