Estudiante zitacuarense participa en la elaboración de la Constitución de la CDMX
-Recibió reconocimiento por parte de Miguel Ángel Mancera.
Zitacuaro, Mich. Recientemente la Ciudad de México dejó de ser Distrito Federal para convertirse en un estado más de la República Mexicana. Para el próximo año entrará en vigor la Constitución que le dará derechos como capital del país y establecimiento de los poderes de la nación. En la elaboración de esta nueva Constitución participa un estudiante de este municipio.
En entrevista para este semanario, José Manuel Ambriz Calleja compartió la experiencia que ha vivido al ser partícipe de esta Constitución, con ideas y aportes, lo que le valió recibir un reconocimiento de parte del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinoza.
“Hubo un foro en la Ciudad de México el 16 de abril, donde nos invitaron a estudiantes politólogos, abogados. En este foro, que se realizó en el Palacio de Minería, en conjunto con la Asamblea que está representando a los Constituyentes que van a realizar la Constitución de la Ciudad de México, que entrará en vigor a partir del próximo año”.
“Fue un foro en donde se aterrizaron la importancia de ciertos temas que deben estar plasmados en la Constitución, que nacerá en enero del 2017. La Ciudad de México nunca ha tenido una Constitución propia, por el tipo de República que siempre hemos tenido en México, una República centralizada, donde los poderes de la federación se centran en un territorio”.
“Pero el afán de los ciudadanos y de las autoridades en las últimas décadas ha sido no dejar de ser la Ciudad de México la capital del país, pero darle una calidad más autónoma, pero que seguirá dependiendo de la federación, con sus propios derechos, presupuesto propio”.
“La finalidad de este foro fue ir a plasmar nuestras ideas y el día de ayer el jefe de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinoza, nos hizo entrega de un reconocimiento a las personas que más participación tuvimos, con ideas que serán plasmadas en la Constitución de la Ciudad de México”. En el foro participaron 352 personas, de las cuales sólo a 17 se le dieron premios y reconocimiento por su participación y destacadas ideas.
José Manuel Ambriz destacó que a partir de su contribución en este foro ha sido invitado a participar como representante de la Ciudad de México a foros internacionales, como el que se va realizar en el mes de septiembre en Quito, Ecuador, para hablar de derechos de ciudad y derechos de tercera y cuarta generación.
Los derechos de ciudad y de tercera y cuarta generación, son derechos que surgieron a mediados de los 80 en Francia, como una corriente donde se les reconoce a los ciudadanos su derecho a tener mejores servicios, como es el transporte público, niveles de ozono bajo, “el gobierno tiene la obligación de brindarnos un buen aire, buena salud”, explicó.
El estudiante de Derecho resaltó que actualmente se encuentra en un proyecto que se llama “Jóvenes Constituyentes de la Ciudad de México”, en el cual “estamos participando como asesor jurídico de Miguel Ángel Mancera”.
Finalmente quiso resaltar que el estudiar Derecho va más allá de los tribunales o de los juzgados, “hay otras ramas del Derecho, como el Derecho comparado, que es la rama en la que más me gustaría aportar a la sociedad”.