Exfuncionarios de Zitácuaro jubilaron y pensionaron a trabajador con documentos falsos
Le asignaron una jubilación de 14 mil pesos mensuales
Zitácuaro, Mich., a 26 de enero de 2017.- Al menos 3 ex funcionarios de la pasada Administración están bajo investigación por presuntamente haber favorecido a un trabajador y jubilarlo con un monto por encima de lo que le correspondía; se presume que para lograr esto se falsificaron nóminas y documentos oficiales, pues el trabajador aún no cumplía el plazo requerido para poder jubilarse.
El trabajador se desempeñó en la Dirección de Obras Públicas hasta el 15 de julio del 2015, fecha en la que se jubiló con una pensión de 14 mil pesos mensuales, el mismo salario que devengaba como trabajador activo.
Documentos de la investigación en poder de este semanario, dan cuenta de que el trabajador presentó para su jubilación nóminas que datan del año 1990, en las cuales a simple vista se aprecian distintos tipos de tipografía; esta sería una de las justificaciones para iniciar la investigación, pues se presume que el empleado comenzó a laborar años después de esa fecha.
Para iniciar el proceso de jubilación, el trabajador debió asistir a su sindicato y este, a su vez, solicitar al Presidente Municipal en turno, en este caso Juan Carlos Campos Ponce, la jubilación del empleado municipal, solicitud que se emitió el día 19 de junio del 2015. El motivo de la solicitud fue por antigüedad, al cumplir 25 años laborando.
Tomaron conocimiento del caso, y estarían involucrados en la investigación, el entonces encargado del Departamento de Recursos Humanos, Víctor Valdespino Tello; Jorge Luis Rosales Contreras, asesor jurídico del Ayuntamiento en la pasada Administración; Alfredo Kuri Mendoza, extesorero municipal y el entonces director de Obras Públicas Joaquín Campos López, responsable del área en la que trabajaba el empleado que solicitó su jubilación.
La aprobación del dictamen de pensión y/o jubilación por antigüedad se emitió el 08 de julio del 2015, la misma surtía efecto a partir del día 16 de julio de la misma anualidad. El documento está firmado por el entonces director de Administración Juan Ignacio Urbina Pérez.
A partir de entonces, el trabajador cobró mensualmente su jubilación por un monto de 14 mil pesos, cerca de 250 mil pesos. Sin embargo, el pasado 12 de enero, la Contraloría municipal inició la investigación para deslindar responsabilidades; el motivo, las inconsistencias en las nóminas presentadas para la jubilación del trabajador, por lo cual ya han sido llamados a presentar información todos los involucrados en el caso, tanto los exfuncionarios como el empleado jubilado.