Falso que alumnos de la Secundaria de Curungueo vayan a repetir año
–El director de la institución indicó que al implementar algunos cambios ha desatado la inconformidad de maestros que buscan su renuncia.
H. Zitácuaro, Mich. – La nueva plataforma no está actualizada para que los alumnos entren a ella, lo que ha originado algunos conflictos y a la vez ha desatado noticias falsas. Expresó el director de la Escuela Secundaria Técnica de Curungueo, Maximino Delgado Santos.
En entrevista con “El Despertar”, el directivo de la institución sostuvo que, debido a la pandemia, surgió una plataforma digital para que los alumnos ingresaran a ella a tomar clases; sin embargo, recibieron por parte de la Secretaría de Educación un documento para ingresar a una nueva plataforma, la cual no está actualizada.
Indicó que el ciclo escolar pasado, los alumnos realizarontodas sus evaluaciones. Pero, en el caso de que algún alumno adeude una asignatura o que no se regularizó, ese alumno no puede entrar a la misma. Por lo que se trata de un defecto de la plataforma.
Subrayó que es un problema de la Secretaría de Educación en el Estado y si este conflicto no se resuelve, entonces se entregaría de manera física, como se hacía anteriormente. Lo que significa que no está en riesgo que los alumnos tengan que repetir año.
Afirmó que, “lo han creado de manera artificial este conflicto, porque el problema que se tiene es con la Secretaría de Educación en el Estado”, incluso el encargado de la Unidad de Servicios Regionales, Rafael Ávila Mejía,ha manifestado que no habrá ningún problema con esos alumnos.
“Hay gentes atrás de esto, están muy interesadas porque yo me salga de la escuela, porque es una lucha interna en la escuela”, manifestó.
“Lo que pasa, es que no les ha gustado que meta muchas cosas a la escuela, cosas nuevas. Por ejemplo, puse un sistema de cámaras de vigilancia, instalé un checador digital de huella, para saber a qué horas entran los maestros”.
Agregó que continuamente está revisando los trabajos de los docentes y sus planeaciones. Dicho sistema no les ha gustado mucho a los profesores.
Sostuvo que la Secundaria Técnica No. 105, perteneciente a la tenencia de Curungueo, fue de las primeras en reanudar clases de manera presencial. Pero debido a la pandemia, muchos alumnos no tenían forma de comunicarse de manera tecnológica y entregar trabajos con los maestros.
Fue el 20 de septiembre cuando alumnos y docentes retomaron clases en esta institución, el año pasado, precisó.Mientras que otras escuelas retornaron a las aulas hasta el mes de octubre de 2021.
Al referirse a los problemas que generó la emergencia sanitaria, indicó que solamente una tercera parte de alumnos se podían comunicar con los docentes, lo que habla de la gran problemática que existió.
Además de ese 30 por ciento de alumnos, los estudiantesllevaban de manera regular el 50 por ciento sus materias, el resto no. De ese 30 por ciento solo un porcentaje mínimo cursó de manera regular las materias.
Ello se traduce en que en la actualidad hay conflictos, porque los alumnos no se pudieron poner en contacto con losmaestros a través del internet y las diferentes plataformas.