Faltan médicos especialistas en el Hospital Regional de Zitácuaro: CEDH

También se carece de personal capacitado para operar aparatos y el laboratorio es deficiente

Zitácuaro, Mich., a 29 de abril del 2017.- De acuerdo con el Programa para la Evaluación y Mejora en la Calidad de los Servicios de Salud 2016, que realizó la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), durante el año 2016, la dependencia encontró entre las carencias del Hospital Regional de Zitácuaro, la falta de médicos especialistas, de personal capacitado para operar aparatos, así como un laboratorio deficiente, entre otras cosas.

Después de revisar las distintas áreas del Hospital Regional con el personal del nosocomio y de la Visitaduría Regional de los Derechos Humanos, en su informe anual la CEDH destaca entre los retos a lograr, dentro del Hospital Regional de este municipio, la contratación de médicos especialistas, la adquisición de equipo de laboratorio, así como la creación de una subestación eléctrica.

En su informe, la dependencia estatal, que para este programa revisó diez hospitales del sector salud en el estado de Michoacán, informa que el Hospital Regional de Zitácuaro se encuentra entre los hospitales con mayor número en el porcentaje de abastecimiento de medicamentos, al contabilizar un 90%.

El objetivo, del Programa para la Evaluación y Mejora en la Calidad de los Servicios de Salud 2016, es garantizar que el derecho humano a la salud sea accesible a toda la población, con calidad, capacidad de respuesta y respeto a la dignidad de las personas.

A nivel estado, y de manera general, la CEDH recomienda al sector salud que analice el alto número de personal que labora en el área administrativa de los hospitales, hacer las gestiones para contratar un mayor número de personal de especialidades y de enfermería, ya que existe un déficit en ambas áreas; y solicita al gobierno estatal la asignación de una partida presupuestal suficiente al Sector Salud, a fin de que se cuente con los recursos financieros necesarios para crear la infraestructura material y de personal suficientes para hacer más accesible y efectivo el derecho a la protección de la salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: