Grandiosos y excelentes beneficios por correr

-Atleta zitacuarense nos comparte sus experiencias al convertirse en un apasionado por el atletismo.

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

H. Zitácuaro, Mich. – Edgardo Díaz Colín, de profesión docente y amante del atletismo, nos comparte las diversas bondades de correr. En la edición anterior nos comentó la traumática experiencia de correr una competencia en la que le dejó un sentimiento de frustración. Con el paso del tiempo se mentalizó en adquirir una estrategia inteligente y a la fecha esta actividad le ha cambiado completamente su vida.

Menciona múltiples bondades al practicar el atletismo, quepermite a las personas fortalecer su sistema inmunológico, los músculos se robustecen, el corazón y los pulmones se hacen más eficientes, la presión sanguínea se regula, los índices de colesterol se equilibran, el sistema de suministro de energía se optimiza y se duerme mejor.

Cada año se realiza varios estudios de laboratorio, entre ellos química sanguínea, electrocardiograma, biometría hemática y general de orina. Todos ellos han sido aceptables.

A los amigos y seres queridos les menciona con frecuencia que tiene una batalla en la que, Edgardo optimista, trabajador y entusiasta, se enfrenta al Edgardo que le pide dejar de correr y lo cuestiona constantemente.

Al que de manera enérgica exige dejar de esforzarse y rendirse. El parloteo es implacable, pero ha podido controlarlo. 

Cuando entrena se enfoca en el presente. Ha notado mejoríasa partir de poner atención a la respiración, de cuidar la cadencia, de sentir el ritmo al que avanza. 

Aprende a percibir las sensaciones del cuerpo: identificar el momento para ingerir líquidos, cuando debe bajar la velocidad, los momentos en requerir energía, parar o aumentar la distancia. Percibe cuando hay dolor por la adaptación a una distancia nueva, o cuando ese dolor le anuncia una lesión. 

Cuando corre por las calles está atento al entorno. Cuida el tránsito de los autos, de las bicicletas, de las motocicletas y de la gente que camina. 

Pone atención sobre el camino que recorre, por ejemplo si hay piedras, basura, un bache, un tope o agua acumulada. Al mismo tiempo observa los detalles de los lugares, porque no es igual recorrer la ciudad en automóvil que corriendo; los jardines, los edificios, los monumentos y demás sitios se pueden apreciar de manera diferente.

Considera que las carreras difíciles son montañas rusas emocionales. Hay momentos de euforia, de tristeza, de felicidad; situaciones que los hacen sentir vivo. 

“En varias ocasiones me he puesto a llorar mientras corro, también me han dado ataques de risa. Casi siempre que llego a la meta del maratón lloro de felicidad”, manifestó.

En la mayoría de las carreras veo corredores que al llegar a la meta le llaman a familiares y amigos para agradecer el apoyo, para compartir la felicidad que experimentan y platicarles sobre la meta lograda. 

Descubre que correr permite plantearse objetivos deportivos diferentes, por lo menos para unos diez años. 

Terminar los primeros 5 kilómetros requiere un plan de varios meses, para recorrerlos en media hora se necesita otro plan de varios meses más, y para lograrlo en 25 minutos más tiempo de trabajo. 

El sueño de un corredor aficionado en esa distancia es bajar de los 20 minutos. Algo similar sucede en otras especialidades, como 10 kilómetros, 21 kilómetros o medio maratón y 42 kilómetros, un maratón. 

Ha observado que la mayoría de corredores jóvenes se dedican a las distancias de 5 y 10 kilómetros, en su opinión son más explosivos y menos constantes. En cambio en las distancias largas, medio maratón y maratón, la mayoría tiene más de 40 años. 

Entrenar y terminar un maratón requiere fuerza de voluntad, carácter y disciplina. Un macro ciclo de entrenamiento para un corredor aficionado o intermedio requiere en promedio de seis meses.

Esto significa entrenar durante 24 semanas para poder concluir bien una carrera de 42 kilómetros. Su tiempo en maratón es de 3 horas, 29 minutos y 50 segundos, para ello necesitó cinco años de entrenamiento para lograr esa marca personal. 

Un verdadero reto que Edgardo Díaz Colín hizo realidad.  Correr es su pasión. No sabe cuánto tiempo más lo seguirá practicando. 

“Estoy seguro que disfrutaré cada gota de sudor. En este momento mi deseo es que el fin del mundo, si llega, me encuentre corriendo. A todos los amigos con quienes he coincidido corriendo y me han acompañado, les envío mi afecto y agradecimiento, felices kilómetros”, puntualizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: