Historias desde la oscuridad

Autor:  Ricarda Vega Estrada

Creando imágenes mentales.

¿Qué ve la persona “normal”? ¿Qué ve una persona con discapacidad visual? Podríamos decir con certeza que uno de ellos no ve, pareciera obvio. Una persona ciega, para el común de las personas, es una persona que no ve, y sí nos referimos específicamente a usar el órgano visual llamado ojos, tendrán razón. Pero los ciegos tenemos lo demás funcional. No entra la luz a nuestros ojos, las pupilas o la lente está dañada, pero la parte creadora de imágenes no. Nosotros vemos con imágenes, las creamos a partir de los otros sentidos.

 Algunos como yo, que perdió la vista a una edad donde ya tenía conocimiento de colores y formas, me es más fácil entenderlas cuando me las explican ahora, que una persona que es ciega de nacimiento. Pero, sí, aun los ciegos vemos imágenes. El cómo las interpretamos es distinto, porqué depende de nuestro nivel cultural o educativo, y depende también de nuestro entorno o inteligencia.

 El día de hoy, nuestro entorno está cambiando o moviéndose muy rápido, nosotros los que sufrimos alguna discapacidad lo notamos, e intentamos identificar ¿Qué es eso que lo mueve a la velocidad tan rauda? Algunos médicos me señalan que noto ese aceleramiento debido al estrés, el estrés que nos produce el tener varias ocupaciones, enfocadas principalmente en atender las limitaciones de nuestra propia discapacidad y la necesidad de ser útil a la sociedad.

Eso hace que nos enfrasquemos en varias tareas y se nos reduzca el tiempo, a eso le aducimos la sensación de que el tiempo corra con tanta prisa. Quizá los jóvenes no lo aprecien porqué aun no tienen tantas tareas, quizá los no tan jóvenes ya, los llamados Milenial tampoco lo aprecien por la condición cultural propia de su generación, que no ponen demasiado énfasis en los compromisos, o en las necesidades creadas, lo que no sucede con las personas mayores, o los que padecemos una discapacidad, ya sea motriz o visual.

 Ahora imagínense a las personas que tienen discapacidades múltiples ¿A cuánto estrés están sometidos? Si tiene que pensar como solucionar sus problemas diarios producidos por sus propias discapacidades, y sumándoles la presión que mete la sociedad que los obliga a actuar con la rapidez que ella misma se impone, como el uso de tecnologías más eficientes, como el uso del transporte público pensado prácticamente para seres “normales”, eso los presiona a exigirse más, deben actuar más rápido, en sus movimientos, o en sus atenciones médicas, ya no hay tanta paciencia, todo se debe resolver de inmediato, y para un discapacitado ese es un reto enorme, que se potencializa cuando ese discapacitado tiene más de una discapacidad.

 En mi caso, la vida me está llevando rápidamente hacia algún destino que aun no identifico, pero sí siento que está corriendo el tiempo más aprisa, tengo más tareas, que se me juntan con las propias de mi condición, y debo manejar muy bien mi agenda, por los cuidados propios de mi discapacidad. Ahora con la responsabilidad moral que tengo al escribir estas reflexiones, algunas veces tengo que mover otras actividades y tengo que aprender técnicas y herramientas nuevas, como usar una computadora que esté adaptada para poder hacer eficiente mis escritos y el editor no tenga problemas al incorporarlo al periódico.

 Después, debo contar con un programa que me ayuda a leerlos, y saber manipularlo. No es tan simple como creen, porqué los programas de apoyos para ciegos te relatan también las imágenes, que a veces vienen insertadas dentro del documento y te vician el contenido, así que debemos grabar las imágenes mentales e identificar lo que el autor quiere expresar. Muchos de nosotros estamos haciendo el esfuerzo por incorporarnos a la modernidad, eso desde luego es mucha presión, porqué hay que aprender, atender y usar los otros sentidos.

 Muchos de los “normales” se les hace cómodo hacer una cita médica en línea, a nosotros se nos hace un reto enorme, que mete presión a nuestra de por si lastimada vida física, que está limitada por nuestras incapacidades.

Para que entiendan un poco, a lo que nos enfrentamos con la modernidad, intenten un día, sentados cómodamente en su sala, silla, banca, sillón o pretil, no importa donde se sienten, pero elijan un lugar seguro, donde no corran el riesgo de accidentarse. Tomen su teléfono, cierren los ojos e intenten hacer una cita médica, después intenten entrar e inscribirse o darle seguimiento a un programa de apoyo social, programas que nos son muy útiles para nuestra manutención, o simplemente intenten mandas o responder un modesto mensaje por WhatsApp, vean lo complicado que es para ustedes.

 Pues así, de esa manera es complicado para nosotros, que no estamos peleados con la tecnología, de hecho, nos agrada, tiene herramientas muy útiles, con algunas de ellas podemos identificar el color de algún objeto o el valor de los billetes. Lo que no nos permite usarla por completo, es que, al ser discapacitados, también estamos limitados económicamente. Sentimos que podemos ser útiles, podemos enseñar, dar talleres, platicas, hacer teatro, fotografía, muchas cosas para ser autosuficientes, pero la sociedad no está preparada mentalmente para ello, así que vivimos entre la necesidad y la mendicidad.

 Vivimos de lo que nuestra familia provee y ayuda, de lo que las amistadas nos acercan, y vivimos limitados por aquellos que no comprenden que tenemos necesidades no solamente económicas, también mentales, morales y sociales, deben permitirnos ser útiles y ganarnos nuestro sustento.

Si “ven”, son cientos de situaciones con las que tenemos que lidiar en nuestro día a día, sin hablar de lo más simple, como comer, asearnos o movernos. La mayoría de las veces con ayuda externa. Sé que muchos de nosotros en nuestra condición no hubiésemos sobrevivido mucho sin la ayuda de la familia, o de los amigos, la sociedad por lo general nos condiciona, no podemos salir a la calle y movernos libremente porqué no están las condiciones para ello, ¿Cómo moverte si las calles están atestadas?, por tráfico, por transeúntes, por postes, cables, vendedores, banquetas mal construidas, por registros abiertos, y no las tenemos indicaciones necesarias.

 Sabemos que el gasto es alto para darnos las facilidades, más porqué el gasto social no se justifica al ser minoría. Eso es algo que tratamos de entender, los gobiernos se manejan por votos y no somos un grupo que definamos una elección. Pero somos seres humanos, merecemos la oportunidad de vivir y de dejar algo para la sociedad, reconocemos el esfuerzo que se ha hecho a la fecha, pero no es suficiente, requerimos apoyos más fuertes. Algunos de nosotros hemos ido a dar talleres y cursos, han ido a escuelas a concientizar a los jóvenes, pero son los menos, y la mayor limitación nuestra, son los recursos económicos, nuestra mente, inteligencia y capacidad no está limitada.

 Solo analicen todo lo que debemos hacer para poder vivir en el lugar donde lo hacemos, vean todo ese esfuerzo, toda esa entrega hacia nosotros, no es cosa menor, eso queremos enseñar, que nos permitan expresar nuestro genio. No queremos ser motivo de discriminación e insultos, por que nuestra limitación les haya hecho pasar un mal rato, no tenemos la misma condición, no podemos subirnos al taxi con la misma facilidad que ustedes, no podemos tomar el camión con la misma agilidad que ustedes, no podemos caminar y sacarles la vuelta en la calle como ustedes pretenden.

 Estamos intentando no incomodar, queremos ser independientes, y no siempre se logra, pero estamos en el camino. Algunos nos entenderán, otros lo harán cuando lleguen a viejos y tengan que depender de alguien para cumplir con sus tareas, aún las más simples. Solo queremos empatía y apoyo, si ven a alguien con alguna discapacidad y tienes la oportunidad de contratarlo para que de un taller, platica, conferencia o simplemente comparta su trabajo al vencer adversidades y lo premias económicamente, le habrás dado una misión en la vida, se sentirá importante y útil, le levantaras e ánimo y podrás ser uno de los causante de su rehabilitación, porqué para ellos el proceso de recuperación o adaptación es muy largo y con ayuda de la sociedad muchos lo lograrán, y no requieren mucho, pero el lograr ser independientes en las tareas sencillas, es un fin muy humano, descansan ellos y descansa la familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: