Inicia reforestación del cerro pelón empresa holandesa

-Emplean la técnica del “Coccon” o capullo.

Zitácuaro, Mich. El pasado martes, con la presencia de Dolf Hogewoning, Embajador de los Países Bajos en México y miembros de la empresa Land Life Company, iniciaron los trabajos de reforestación en la zona núcleo de la Mariposa Monarca, a través de una técnica denominada “Cocoon” (en español capullo), se estarán reforestando 100 hectáreas del Cerro Pelón.

Debido a que los bosques de oyamel en Michoacán han estado disminuyendo por la tala ilegal e incendios forestales, Land Life Company, en colaboración con la CONAFOR, WWF, la comunidad indígena de Nicolás Romero, PROFEPA, CONANP y Telcel, sembrarán 100 hectáreas de bosque con oyamel utilizando la tecnología del Cocoon.

Este proyecto contribuirá tanto a la salud y la prosperidad de las comunidades locales y la supervivencia a largo plazo de la emblemática Mariposa Monarca, así lo mencionó Octavio López, Director en México de la organización Land Life Company. Explicó que el acceso a esta zona ha sido muy difícil, pues cuenta con muchas pendientes, el suelo es rocoso, no hay agua, por lo que ha sido un gran reto y esfuerzo monumental de la comunidad, que esperan reforestar en esta primera etapa alrededor de 25 hectáreas.

Comentó que ya se tienen aquí 10 mil Cocoon, los cuales podrían alcanzar para reforestar 25 o 40 hectáreas; porque, como el terreno está muy rocoso, sólo se puede poner donde hay suelo (se podrá donde lo permita la tierra). Para iniciar con el proceso de restauración natural de la tierra, con esta tecnología, detalló que se les está proveyendo a los árboles no sólo sombra, sino condiciones para poder crecer acompañados de sus padres; es decir, de otros árboles ya mayores.

La tecnología que se estará implementando en la plantación de los árboles de oyamel, se llama Cocoon, el cual previene que el agua se evapore y que la hierba crezca a su alrededor. “El Cocoon se entierra y rellena con 25 litros de agua, las plantas son protegidas durante los críticos primeros dos años, el Cocoon es 100 por ciento biodegradable y provee substratos a la planta mientras se desintegra. Cabe mencionar que los Cocoon son una donación de parte de Land Life Company para la comunidad”, destacó.

Las plantas establecidas con la tecnología Cocoon generan raíces saludables, amplias y profundas, se convierten en árboles confiables e independientes. El Cocoon ha sido utilizado en 12 países, reverdeciendo ecosistemas y comunidades en todo el mundo, con una tasa de sobrevivencia del 80 al 95 por ciento.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: