La cura está en las plantas medicinales

-Desde hace varios años ha curado personas en base a tratamientos cien por ciento naturales.

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

H. Zitácuaro, Mich. –Gerardo Rodríguez García, representante de la Asociación de Productores Agroecológicos de Michoacán, afirmó que la cura a las enfermedades no está en los laboratorios químicos, ni en los doctores, los padecimientos pueden ser tratados como en tiempos de los Aztecas, con plantas del campo.

Informó que próximamente dará a conocer una planta que se cultiva en Zitácuaro, la cual es capaz de combatirenfermedades ocasionadas por las emociones, comodepresión, ansiedad, miedo, entre otros.

Los compuestos de la invención se pueden emplear para el tratamiento del cáncer, osteoporosis, neurodegenerativas e infecciosas, aquellas relacionadas con la insuficiencia renal y todo tipo de fallos cardiacos.

El cuerpo se compone también de química, por lo cual la medicina está en las plantas, en las que está la cura. La industria farmacéutica lo que hace es enriquecerse.

Precisó que hay una sustancia que se llama metabolitos secundarios que tienen las plantas. Para que alcancen esos metabolitos secundarios tienen que ser plantas orgánicas, nada de química sintética. Esto es volver al comienzo, como se hacía en las antiguas civilizaciones, como los Aztecas.

Esta planta puede curar múltiples enfermedades, como mal de Parkinsón, cirrosis, asma, trombosis, incluso puede regenerar el corazón.

Rodríguez García sostuvo que la comunidad científica está impresionada de todo lo que puede hacerse con esa sustancia. Esa planta la encontró en Zitácuaro, la ha comenzado a producir y le ha dedicado 6 meses de tiempo.

Brinda amplios beneficios con 35 gramos de esta sustancia, la cual también es antiviral y además cura otrasenfermedades, como colitis, gastritis, diabetes, así como ataques al cerebro.

El objetivo, indicó, es mantener la sangre limpia y ahí está la respuesta, porque llega a todos los órganos del cuerpo.

También es capaz de brindar beneficios para curar la migraña, esclerosis múltiple, infarto cerebral, lesión de médula espinal, Alzheimer y Parkinson, puntualizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: