Lanza reto a funcionarios a moverse en silla de ruedas

-Leonardo Garduño Monroy invita a servidores públicos a transitar en silla por el primer cuadro de la ciudad.

H. Zitácuaro, Mich. – Representa un reto para la población caminar en calles o banquetas, además de que los espacios se han reducido debido al crecimiento de comerciantes ambulantes y el paso de vehículos automotores son una constante y riesgo latente.

Leonardo Garduño Monroy, vecino de Zitácuaro, quien padece discapacidad, lanza el reto a funcionarios del gobierno municipal a moverse en silla de ruedas. Ya que hacerlo implica un verdadero reto, debido a los diferentes obstáculos que hay, tanto en calles como en banquetas.

Indicó que en las últimas administraciones se ha carecido de un plan de movilidad, ya que, quienes tienen alguna discapacidad saben del peligro a que se enfrentan todos los días, cuando realizan alguna actividad. Incluso algunos han sido atropellados o insultados, ya que no se les respetan sus derechos.

Manifestó que no únicamente los discapacitados padecen esta problemática, se observa que lo mismo ocurre a los adultos mayores, mujeres embarazadas y niños, pues existen múltiples barreras arquitectónicas.

Uno de los errores que se repiten, es que hay conductores que van atendiendo llamadas o mensajes en sus celulares, lo que significa un factor de accidente.

Por otro lado, subrayó que es importante que la población que utiliza silla de ruedas aprenda, ya que muchos de ellos no saben utilizarla. De tal manera que se ocupa que los muevan o transporten con la ayuda de otras personas.

Precisó que hay rampas en la ciudad que están mal diseñadas, debido a que no tienen los grados adecuados de declive.

El riesgo es permanente con el paso de los vehículos, ya que si los conductores van distraídos, fácilmente atropellan a una persona, como es el caso de los choferes del transporte público que siempre van con celular en mano.

En la actualidad no hay la implementación de una cultura de respeto a los discapacitados, ni tampoco hacia el peatón, ya sean niños, jóvenes o adultos, incluidas mujeres en estado de gestación.

Debido al aumento del comercio ambulante, ya las personas no pueden disponer de las banquetas, los espacios son muy reducidos en el primero y segundo cuadro de la ciudad, mucho menos para quienes anden en andaderas, muletas o sillas de ruedas.

Necesariamente se tienen que utilizar las calles para poder trasladarse a realizar sus actividades cotidianas, lo que significa un verdadero calvario.

“Hay mucha imprudencia, hay gente que no se quiere bajar del carro, compran su mandado desde el carro”.

Lo que hace Garduño Monroy es cuidarse de que no lo vayan a atropellar o tumbar. De igual manera indicó que es importante que se rescaten los espacios de estacionamiento alrededor de la plaza principal, había de 4 a 6 sitios, mismos que han desaparecido, puntualizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: