Llegaron las calaveritas al jardín Constitución
Llegaron las calaveritas al jardín Constitución
-26 comerciantes se instalaron desde el 10 de octubre y permanecerán hasta el día 3 de noviembre ofertando sus productos artesanales.
Por: Gabriel Gómez Rodríguez
H. Zitácuaro, Mich. – 26 comerciantes de temporada de muertos permanecen en el jardín Constitución, en esta ocasión ofertan sus productos, como las tradicionales calaveritas de azúcar, amaranto y chocolate.
María Elena Carmona, comerciante de calaveritas, informó que esperan la llegada de los visitantes para que saboreen sus productos elaborados de manera artesanal, mezclando ingredientes, como azúcar, chocolate y amaranto.
Son varias las generaciones que temporada con temporada hacen su arribo al Jardín de las Flores, también conocido como la plaza o jardín Constitución. En esta ocasión son 26 las familias que llegaron a este espacio para continuar con la tradicional venta de calaveritas, ahora también hay trajes o disfraces para seguir las costumbres de los fieles difuntos.
Las tradicionales calaveritas de azúcar, chocolate y amaranto son parte de la temporada de muertos, son una mezcla entre riqueza gastronómica, tradición y arte.
“La elaboración de calaveras tiene muchos años. Nosotros la ofrendamos a las personas que se nos han adelantado. De esa manera sentimos que los recordamos y los ofrendamos”.
“Las calaveritas sirven para las ofrendas de los difuntos, se puede ver una gran variedad de figuras, desde dulce de alfeñique, las calaveras de azúcar refinada, así como las nuevas de chocolate y amaranto”, explicó Elena Carmona.
Están también locales con diferentes atuendos para los niños que participan en los diferentes festivales por día de los fieles difuntos o temporada de muertos.
Cabe mencionar que desde niños, adolescentes y adultos participan de diferentes maneras, hay menores que son disfrazados por sus padres o madres de familia para pedir su “muerte y calavera”, de esta manera reciben a cambio dulces o algunas monedas.
Se ha convertido en una tradición que los pequeños salgan a las calles con un recipiente, ya sea una calabaza de plástico, de esta manera recorren algunas casas y negocios que les proporcionan algún obsequio.
Recientemente el gobierno municipal dio a conocer la programación del Festival de las Ánimas, que consiste en desfiles coloridos, gastronomía tradicional y una conexión única con la cultura y las tradiciones mexicanas.
El día 1 de noviembre está contemplado un montaje de ofrendas en la calle Ocampo esquina con avenida Revolución, el desfile de las Ánimas por las principales calles de la ciudad y premiación a los mejores disfraces.
El día 2 de noviembre se realizará el tradicional jueves danzonero bajo la temática del día de muertos, una rodada ciclista de terror y la exposición del pan de muerto en la plaza cívica Benito Juárez.