México en emergencia por sequía
–La Conagua publicó en el Diario Oficial de la Federación el inicio de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas 2022.
H. Zitácuaro, Mich. – La Comisión Nacional del Agua publicó, en el Diario Oficial de la Federación, el inicio de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional, en cuencas 2022. La publicación se realizó el pasado martes 12 de julio. Casi siete de cada diez municipios no cuentan con todo el líquido que necesitan, de acuerdo con el organismo federal en su monitoreo registrado hasta al pasado 30 de junio.
Hay varias regiones afectadas por la sequía, una de ellas es la que se localiza en la franja norte, incluye todos los municipios de los estados fronterizos de Baja California y Sonora.
Hay una lista de las que enfrentan complicaciones por sequía extrema, están ciudades como Hermosillo, Guaymas, Nogales y San Luis del Río Colorado. Los estados de Coahuila y Chihuahua registran algún grado de escasez.
En lo que respecta a Monterrey, padece un panorama anormalmente seco, incluye también a San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Guadalupe, Apodaca y Pesquería.
El 70 por ciento de los municipios del estado de Tamaulipas no cuentan con el vital líquido suficiente. Aguascalientes está sumergido con algún grado de sequía.
Entre las medidas que destacan en el acuerdo de emergencia por Sequía 2022 en México, se encuentran:
* Se podrán convenir limitaciones temporales a los derechos de agua, mediante reducciones de volúmenes a los concesionarios que se encuentren en cuencas en condiciones de sequía severa, extrema o excepcional.
* Acciones en función de la situación particular de sequía de cada región o incluso en un municipio.
*Los titulares de concesiones de aguas nacionales para usos industrial y agrícola, principalmente, podrán proporcionar a terceros de manera provisional el uso total o parcial de las aguas concesionadas o, en su caso, transmitir sus derechos temporalmente a la Conagua.
Con estas acciones la Conagua procurará garantizar el abastecimiento de agua para uso doméstico y público urbano.
“Se emite el presente acuerdo de carácter general de inicio de emergencia por ocurrencia de sequía, en virtud de que a la fecha se ha determinado en diversas cuencas del país, la condición de este fenómeno natural en sus modalidades de severa, extrema o excepcional”, se lee en el Diario Oficial de la Federación.
SE REGISTRAN FUERTES LLUVIAS EN ALGUNAS PARTES DEL PAÍS
En algunas partes del país ha habido intensas lluvias, sin embargo, en el período de junio a julio, quedaron inferiores al pronóstico. En la actualidad más de la mitad de las presas en México ni siquiera llegan al 50 por ciento.
La Comisión Nacional del Agua registró 12.8 por ciento por debajo del promedio histórico. La evaluación comprende del 1 de enero al 10 de julio de 2022.
Para el mes de junio se esperaban 117.6 milímetros de precipitación, pero solo llegó a 99.8. En lo que respecta a julio el pronóstico es de 92.6 milímetros de precipitación, en los primeros 10 días se acumularon 29.4.
Por su parte el comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas informó que las 210 principales presas del país registraron un nivel de llenado de 45 por ciento.
Esto representa un déficit de 10 por ciento en comparación al promedio histórico.