Michoacán declarado en emergencia ambiental

-Combate a incendios una de las prioridades del gobierno del estado.
-Altas temperaturas se mantienen en gran parte del territorio purépecha.
Por: Gabriel Gómez Rodríguez
H. Zitácuaro, Mich. – Incendios forestales y altas temperaturas mantienen al estado en situación de emergencia ambiental, advirtió el Gobierno del Estado y la Secretaria del Medio Ambiente. Uno de los principales objetivos es restringir las quemas agrícolas, proteger las reservas forestales que fueron quemadas el año pasado y utilizar los recursos hídricos de presas y otros yacimientos de agua.
En la presente semana el Gobierno del Estado y la Secretaria del Medio Ambiente realizaron una declaratoria para establecer los lineamientos y un plan de acción ante las condiciones que se han suscitado, como los incendiosforestales y sequía, en gran parte del territorio michoacano.
En base al plan emergente se estableció que los combatientes o brigadistas podrán utilizar los recursos del agua proveniente de presas, hoyas, lagos, lagunas y todos los cuerpos de agua superficies, naturales o artificiales,cercanos a los sitios donde se registre un incendio forestal,para poder controlarlo y combatirlo.
El director de la Comisión Forestal de Michoacán, Rosendo Caro, informó que en lo que va del año suman 214 incendios forestales, afectado una superficie de 2 mil 710 hectáreas.
Explicó que se estarán utilizando helicópteros para combatir el fuego en las áreas de difícil acceso a los bosques.
Se podrán utilizar las ollas de agua propiedad de productores aguacateros y de frutillas rojas, “para evitar ir a lugares lejanos de embalses públicos o de gobierno a recargar agua para los baldes”, anotó.
Debido a esta emergencia ambienta también se ordenó que 3 mil 600 hectáreas fueron declaradas zonas de restauración, debido a que en los municipios de Tancítaro, Los Reyes, Tocumbo, Tingüindín y Tzintzuntzan, se pretendió cambiar el uso del suelo para la siembra de aguacate y berries.
En el tema de incendios forestales activos, con fecha del 1 de abril, los siniestros estaban presentes en los cerros El Tejamanil y la Cebadilla, municipio de Ario de Rosales; en el cerro Varaloso, municipio de Coalcomán; La Cebadilla, en Maravatío; La Joya de los Molinos, en Pátzcuaro y El Tepetate en el municipio de Salvador Escalante.
Con mayor número de incendios son: Morelia, Uruapan, Ario de Rosales, Pátzcuaro, Paracho, Hidalgo y Ocampo.
Durante la rueda de prensa, encabezada por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla y el director general de la Comisión Forestal del Estado, Rosendo Antonio Caro Gómez, se dio a conocer que el 2023 será un año de sequía extrema para Michoacán, y que inclusive, el 82 por ciento del territorio en la entidad ya atraviesa algún tipo de sequía.
Para este año la sequía sería similar a la presentada en 2011, año en que se registró la mayor quema de superficie forestal durante la temporada, con casi un millón de hectáreas.