Obligan a maestros a regresar a clases

–Pese a inseguridad en la Tierra Caliente.
Por: Gabriel Gómez Rodríguez
H. Zitácuaro, Mich. – Maestros de Zitácuaro y la región oriente informaron que las autoridades educativas les enviaron oficios para obligarlos a regresar a clases, sin considerar la inseguridad que prevalece en la región, a causa de los acontecimientos recientes, en que hubo incidentes de violencia provocada por la delincuencia.
Edgar López García, coordinador de la región Zitácuaro de la CNTE “Poder de Bases”, manifestó que hace algunos días se tuvieron pláticas con Rafael Ávila Mejía, director de Servicios Regionales Educativos, sobre las amenazas administrativas que se han hecho a docentes de Tuzantla, Benito Juárez y Susupuato, en cuyos escritos se les apercibióque, de no regresar a clases a partir del día 5 de septiembre, habrá sanciones administrativas.
Está es una inquietud generalizada en estos municipios, ya que hay una insensibilidad de lo que está pasando en esta región de la Tierra Caliente por los temas de seguridad.
El llamado es a las autoridades municipales para poder llegar un acuerdo, antes de emitir un oficio de esta magnitud, indicó el entrevistado.
Este viernes 9 de septiembre, acudieron alrededor de 12 coordinadores regionales para atender situaciones particulares, que se presentan en las instalaciones de la Unidad de Servicios Regionales Educativos.
López García recordó que su manifestación inició el pasado sábado 3 de septiembre, derivado de inquietudes respecto a la situación laboran que guardan los habilitados en esta región.
Agregó que las personas habilitadas son aquellas que las delegaciones escogen para que sean los encargados de resguardar los cheques y las nóminas de los trabajadores de cada centro de trabajo o zona escolar.
Se están presentando algunas situaciones en esta nueva administración, ya que se ha estado limitando la participación de las personas en calidad de habilitados.
Sobre el tema estatal del no pago a los trabajadores, precisó que es un pago muy tardío, a destiempo e inconstitucional, ya que se están violentando los derechos de los trabajadores, tanto estatales como federales.
Por ello el día lunes 5 de septiembre se determinó tomar las instalaciones de la Unidad de Servicios Regionales con sede en Zitácuaro. Con el objetivo de reclamar el pago para los trabajadores de esta región, así como de todo el estado de Michoacán.
Este viernes 9 de septiembre el área de pago quedó liberada, ya que es el primer reclamo. Son prácticamente 9 días de retraso, los maestros han iniciado labores y lo hacen ante la incertidumbre de pago.
Existen también varios cuestionamientos de qué va a suceder con sus próximas quincenas, no se quiere que periódicamente se tenga que hacer una actividad de este tipo, como la toma de oficinas educativas.
Expuso que el pago les corresponde por ley, por lo cual suposicionamiento es firme, a fin de que se les pague de manera oportuna, a tiempo y en forma.
En relación al aumento salarial al magisterio, sostuvo que efectivamente se dio, pero fue de 183 pesos quincenales. Lo que significa una burla, porque son 18 pesos con 30 centavos diarios de aumento salarial. Es decir que es poco si se pone ese aumento frente a la inflación.
Sobre el pago a los maestros, indicó que se viene el rumor de que se les pague este sábado 10 de septiembre.
Respecto a la toma de las instalaciones de la Secretaría de Educación en el Estado, aclaró que han sido tomadas por egresados normalistas que exigen su contratación, tal y como lo dijo el presidente Andrés Manuel López, como parte de sus promesas de campaña, que todos los normalistas tendrían su plaza de base.
A ello se agrega que el responsable de Servicios Regionales Educativos, Rafael Ávila Mejía, les expresó que en la región Zitácuaro existe la necesidad de más de 100 maestros.
Se tiene contemplada una plática con Ávila Mejía para hacerle un posicionamiento. En esa mesa de diálogo se le comentará que exigen respeto a sus derechos laborales, paraque cese el hostigamiento a través de los oficios que se les han hecho llegar y otros temas, con la participación de la parte sindical y secretarios generales.