Oferta IMCED Zitácuaro Doctorado en Educación

La convocatoria estará abierta hasta el 12 de mayo, en septiembre inician las clases

Zitácuaro, Mich., a 23 de marzo de 2017.- El Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED), plantel Zitácuaro, dio a conocer la apertura de la convocatoria para las personas interesadas en estudiar el Doctorado en Educación. La convocatoria se cerrará el 12 de mayo y las clases estarán dando inicio el primero de septiembre. El Doctorado tendrá una duración de tres años y cuenta con el reconocimiento de la Secretaria de Educación Pública (SEP).

En rueda de prensa, donde estuvieron presentes José Noé Jiménez Mendoza, director del plantel Zitácuaro; Rosalía López Paniagua, coordinadora de Doctorado en el plantel central; Lázaro Buci González, subdirector de Planeación; y la jefa del Departamento de Difusión, Elsa Guadalupe Román, se dieron a conocer los detalles de la convocatoria de lo que será la primera generación de Doctores que forme el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación.

José Noé Jiménez Mendoza destacó que hoy en día el IMCED tiene presencia en 50 municipios de la entidad, así como en diferentes estados, entre ellos Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México y Colima. En los últimos meses –apuntó– ha incrementado su matrícula, gracias al esfuerzo de toda la comunidad, pero no sólo es en cantidad, sino que el servicio educativo es de alto nivel. Para muestra, señaló que de 10 alumnos egresados del IMCED, que hacen examen para integrarse al Servicio Profesional Docente, de 8 a 9 son aceptados.

Rosalía López Paniagua, coordinadora del programa de Doctorado en el plantel central en la ciudad de Morelia, dio a conocer la convocatoria del Doctorado, del cual expresó que: “De todas las instituciones de educación superior que se dedican a la formación de profesionales de este ramo, es el único, aunque sabemos que hay algunas ofreciendo un programa así, pero son ‘patito’”.

Destacó que el objetivo del Doctorado es la formación de investigadores capaces de hacer aportes significativos al conocimiento de los procesos educativos, que contribuyan a la construcción de alternativas viables, con el más alto nivel académico y ético en este campo. En este sentido, su diseño curricular está centrado en la elaboración de la tesis con asesoría de un comité tutorial y cuenta con respaldo de convenios con la UNAM y la Universidad de Guadalajara.

López Paniagua puntualizó que para el proceso de admisión se deberá presentar una carta de exposición de motivos, grado de Maestría en aéreas de Ciencias de la Educación, Sociales o Humanidades, promedio mínimo de 8, dos cartas de recomendación académica, constancia original y copia de comprensión de lectura de algún idioma de los especificados, por escrito un proyecto de investigación, currículo con fotografía y copia de documentos probatorios con énfasis en publicaciones o ponencias, así como entregar tesis de Maestría y documentos personales que comprueben su nivel académico.

Para mayores informes, los interesados pueden solicitarla vía correo electrónico adoctorado@imced.edu.mx, acudir al plantel del IMCED Zitácuaro, ubicado en Rancho Chula Vista S/N en la tenencia de San Felipe Los Alzati, o comunicarse al número telefónico 01 715 156 70 34.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: