Pagaban maestros de las aportaciones de padres de familia

Pagaban maestros de las aportaciones de padres de familia

-Cuando es obligación del Estado garantizar educación laica y gratuita.

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

H. Zitácuaro, Mich. – Ana María del Carmen Colín Morales, directora de la escuela primaria 18 de Marzo, turno matutino, afirmó que los mismos padres de familia tuvieron que pagar a los maestros, debido a que la Secretaría de Educación no les enviaba recursos para el pago de docentes.

Por ejemplo, durante el ciclo escolar pasado, los mismos padres de familia hicieron aportaciones económicas destinadas para el pago de profesores, para que sus hijos recibieran clases.

Incluidos dos grupos, ya que una trabajadora se cambió al municipio de Ciudad Hidalgo, por lo cual no se repuso a la docente. Posteriormente, en el mes de enero se jubiló una profesora y tampoco se dio atención o solución.

Indicó que esta situación es competencia de la Secretaría de Educación y el Gobierno del Estado, ya que el artículo tercero lo dice claramente, que es el Estado quien está obligado a garantizar la educación laica y gratuita.

“Mi sentir es de frustración, de impotencia, de desilusión del trabajo, de las personas que están en las oficinas del gobierno, porque no están haciendo su trabajo”, aseveró Colín Morales.

Agregó que tiene compañeros docentes que están en nóminas en otras escuelas, para lo cual reclaman reubicación de pago. Los trámites los han realizado hasta cinco veces, pero siguen sin aparecer en la nómina de la primaria, aparecen en otras listas.

Cuando los directivos acuden a las instancias correspondientes a solicitar el recurso, les informan que están completos los recursos, esto es que la plantilla de trabajadores está completa. Pero la realidad es otra.

Explicó que al finalizar el ciclo escolar pasado les hicieron el pase de lista de manera presencial; pero, por ejemplo, existe el nombre de un profesor de la primaria 18 de Marzo que nadie conoce, pero que está en nómina y asignado por la Secretaría de Educación en el Estado.

Desconoce el por qué no lo han quitado, a pesar de que se han enviado oficios haciendo las observaciones que corresponden y el docente sigue apareciendo en la lista de nómina.

Entonces lo que se tiene que hacer es actualizar la información y aseguró que en ningún estado de la República ocurre está situación, pero en Michoacán sí.

“Hay maestros sin plaza y escuelas sin maestros. Aquí, en esta escuela, como en muchas otras, teníamos que ver cómo sacar recursos para pagar a los maestros y que los niños no se quedaran sin clases. En la mayoría de los casos se resolvió el problema”.

Pero si se hubiera dejado de atender a la comunidad estudiantil, los padres de familia habrían quedado inconformes y se hubiera generado un caos.

“Nosotros como directores hicimos lo que pudimos, en todas las escuelas, de todos los niveles, cubriendo grupos, buscando maestros que pudieran atender a los alumnos, en algunas escuelas están practicantes o eventuales que llevan más de dos años trabajando sin cobrar”.
“Ya es una situación muy crítica para ellos. Les ayudan entre los compañeros con algo de dinero para sufragar gastos, pero no es justo que los eventuales estén sin cobro alguno”.

Se utiliza el eslogan de un “Un año sin paros” del sector educativo, pero no hay soluciones, entonces consideró que no habrá otro camino que comenzarse a manifestar y protestar.

Hay maestros que están haciendo sus trámites correspondientes para su etapa de jubilación, sin embargo, el rumbo es incierto, porque no se sabe que va a ocurrir con aquellas plazas que queden vacantes.

Durante la emergencia sanitaria muchas de las escuelas no pudieron atender a los alumnos, ya que había lugares donde no había electricidad y tampoco internet.
En otras escuelas se utilizaron herramientas digitales y dando clases en línea, pero no se obtuvieron los resultados deseados.

“Ahora, en el nuevo ciclo escolar, el objetivo es seguir siendo responsables todos, poniendo todo el empeño, incluye a los padres de familia, alumnos y profesores, porque la educación es la suma de voluntades, la educación es del pueblo y para el pueblo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: