Paro de labores en la Jurisdicción Sanitaria No. 3
Paro de labores en la Jurisdicción Sanitaria No. 3
-Por el Sindicato Único de Trabajadores de Organismos Públicos Descentralizados de los Servicios de Salud de Michoacán.
Por: Gabriel Gómez Rodríguez
H. Zitácuaro, Mich.- Agremiados al Sindicato Único de Trabajadores de Organismos Públicos Descentralizados de los Servicios de Salud de Michoacán (SUTOPDSSM), continúan en paro de labores y mantienen bloqueadas oficinas de la Jurisdicción Sanitaria No. 3 con sede en esta ciudad.
Entrevistado por “El Despertar”, Rigoberto Soto Esquivel, comisionado de la Jurisdicción Sanitaria No. 3, señaló que su demanda fue dada a conocer a la opinión pública y medios de comunicación, debido a que no les han dado respuesta a la firma del Contrato Colectivo.
“Esta firma es un laudo que tenemos ganado desde el 2018, nos levantamos porque el secretario de gobierno, Carlos Torres Piña, nos pidió una tregua. Nosotros somos un sindicato de acuerdos, somos un sindicato que le apostamos al diálogo, hacemos este tipo de manifestaciones cuando ya no hay más caminos”, sostuvo Soto Esquivel.
A pesar de reiniciar labores todo siguió igual y no recibieron respuesta a sus peticiones laborales.
“Volvimos a manifestarnos con la misma idea de la firma del contrato colectivo, además algunos directivos en sus centros de trabajo en el Estado están haciendo mal uso de sus facultades, presionando a los trabajadores, habiendo favoritismos y también se está pidiendo el cambio del jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 8, ubicada en Lázaro Cárdenas”.
Consideró que el personal de contrato fue el que “más se la rifó en la pandemia y realmente no tienen beneficios; en la administración pasada se logró la homologación salarial y la seguridad social. Es lo único que tiene la gente de contrato, ahora se busca que todos los beneficios lleguen a ellos”.
“Sabemos que la situación económica no es muy buena en el Estado y nuestro sindicato no está pidiendo del todo las prestaciones, dicen que paulatinamente se nos vayan dando las prestaciones”.
“El doctor Elías Ibarra (Secretario de Salud en Michoacán) había dicho que sí lo firmaba, (pero) no hay dinero; nuestro secretario general, Javier Maldonado Torres, se dio a la tarea de conseguir los recursos viendo al secretario de finanzas, quien dijo textualmente que ya había una cantidad para la firma del contrato colectivo”, indicó el entrevistado.
Posteriormente el Secretario de Salud, doctor Elías Ibarra, alegó otras excusas, como una carta de representatividad, la cual se emitió en el 2019, cuando se hicieron modificaciones a la ley que rige a los sindicatos.
“Ahorita es una cerrazón del doctor Elías, no le encontramos el porqué. Se supone que como Secretario de Salud está para ayudarle al gobernador (Alfredo Ramírez), ayudarle a resolver problemas y no a crearlos; es un problema que le está creando a la ciudadanía”.
En promedio hay 6 mil agremiados del SUTOPDSSM, distribuidos en las ocho jurisdicciones de la entidad, un porcentaje corresponde a trabajadores de contrato; dicho contrato también beneficia a todos los trabajadores del sector salud, sean o no sindicalizados.
Finalmente expuso que hay una comisión que se encuentra dialogando con las autoridades correspondientes, pero no han tenido acuerdos para la firma de su contrato de trabajo; por lo tanto el paro seguirá en los próximos días.