Preparan segundo volumen del libro “Así fue El Oro y Tlalpujahua” 

De la autoría del historiador Joaquín Salazar Martínez.

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

H. Zitácuaro, Mich. – El historiador Joaquín Salazar Martínez tiene lista la segunda edición del libro: “Así fue El Oro y Tlalpujahua”, cuya presentación de esta publicación será el viernes 28 de febrero, en el Teatro Municipal, abierto al público en general.

En entrevista para “El Despertar”, explicó que después de haber buscado por dos años fotografías de principios del siglo XX de El Oro y Tlalpujahua para el primer volumen de esta serie, publicado en el año de 2021, creyó que no encontraría una imagen más.

Durante los siguientes dos años se dio cuenta que estaba equivocado, ya que encontró muchas más y así fue que hizo un segundo volumen. 

En este nuevo volumen se encuentra una actualización de los presidentes o jefes municipales de Tlalpujahua, Michoacán, que se agregó del periodo comprendido desde 1885 hasta 1929, desconocido anteriormente. 

También se incluyeron los nombres de estos personajes del periodo de 1885-1929, que se encontraron en los Archivos del Registro Civil de Tlalpujahua.

Estos documentos comprenden más de 20 mil páginas para este periodo, divididas en defunciones, matrimonios y nacimientos que van desde 1861 a 1930, en donde el presidente municipal o jefe municipal en turno daba fé de la rúbrica escrita y posteriormente firmaba como juez del registro civil.

Es de interés para el autor, Salazar Martínez, saber quién era el jefe político en cada año de estos municipios, para así poder saber en las épocas revolucionarias de México, ¿quiénes fueron?, ¿qué hicieron?, ¿quiénes seconfrontaron siendo jefes políticos?

Citando un caso muy particular en la época de la revolución: en 1911, en el pueblo de Tlalpujahua, le dicen al jefe revolucionario que llego a la cabecera municipal:

«…ayer, antes de que usted viniera, amenazamos al actual jefe político que, de no separarse inmediatamente del cargo, se hará justicia por propia mano, hemos registrado ya en la municipalidad ayer noche, un levantamiento con las autoridades y pretenden saciar sus venganzas con dicho ayuntamiento, compuesto de elementos científicos y de caciquismo».

Así que, a pocas palabras, siendo buen entendedor, no queda duda que con este acto el jefe político de aquel entonces salió corriendo esa misma tarde de este mineral. 

Salazar Martínez afirmó que hay cientos de fotografías más de Tlalpujahua y El Oro del siglo pasado, que se encuentran ocultas en el olvido de algunos rincones, de aquellos que las ignoran, o resguardadas en los baúles de los que las aprecian.

En espera que esta publicación siga fomentando la búsqueda de aquellas fotografías que se desconocen, y al encontrarlas, sean compartidas con la comunidad para que,al verlas, despierten curiosidad e inquietud y expresar:“Así fue”.

La fotografía de la portada del libro es el antiguo Teatro Municipal que data de principios del siglo XX, antes de 1935, en donde un incendio lo destruyó y fue hasta los años 40 que los mineros de la localidad trabajaron en su reconstrucción y lo donaron a la Cruz Roja para sus operaciones, dando por nombre y conocido hasta la actualidad como Teatro Obrero.

Pese al cambio de nombre, impuesto por el ayuntamiento municipal en 2015, recinto en donde se hará la presentación de este segundo volumen, el viernes 31 de marzo del presente año, que estará abierto a todo el público en general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: