Presa del Bosque concluyó su ciclo
-Requiere saneamiento.
H. Zitácuaro, Mich. – El ingeniero Cristóbal Urbina Pastenes, especialista en medio ambiente, afirmó que la presa del Bosque concluyó su ciclo, ya que requiere de una inversión importante para seguir operando. Tal aseveración la expuso durante el foro ciudadano denominado “El bosque como generador de agua”.
En ese encuentro, con diferentes organizaciones sociales y conocedores del medio ambiente, explicó que la Presa del Bosque fue construida en la década de los cincuentas, por la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del agua y forma parte del sistema Cutzamala. Tiene más de 65 años de vida, lo que significa que ya rindió su “vida útil”, se encuentra muy azolvada y afortunadamente no presentagrietas ni filtraciones.
Resaltó que requiere de un mantenimiento profundo y quizás una reconstrucción total, por lo que el proceso es complicado. Además, dichos trabajos demandarían de una inversión económica importante.
Respecto a los mantos acuíferos, indicó que algo se tiene que hacer para recargarlos, debido a la escasez de agua en México. Lo que significa que pronto ya no se tendrá acceso al vital líquido. Agregó que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, en el 2025 la mitad de la población pluvial vivirá en zonas de escasez de agua. Lo que representa la mitad del planeta. Pero que la clave es restaurar, pues hay muchos bosques que están muy dañados.
En lo que respecta a Zitácuaro y la región, en el tema del agua, expresó que esta zona está enclavada al sistema Cutzamala y son 10 municipios los que aportan 600 millones de metros cúbicos del vital líquido, de manera anual.
El agua de la Presa del Bosque tiene alrededor de 200 millones de metros cúbicos, sin embargo, no es aprovechado el recurso hídrico para esta zona. De cien litros que consume un ciudadano de la Ciudad de México, 15 de ellos provienen de la región oriente.
El agua también es utilizada por productores de Benito Juárez y Susupuato, así como los que se encuentran en la zona sur de Zitácuaro. Hay alrededor de 173 mil habitantes en Zitácuaro y se calcula que pronto llegue la cifra a 250 mil habitantes. Prácticamente será una misión imposible abastecer de agua a la ciudad.
Por ejemplo, Zitácuaro se abastece de pozos de agua que hay en la ciudad, pero adelantó que en el 2025 resultará muy difícil mantener ese abastecimiento. Se siguen utilizando los mismos mantos friáticos; es decir, la población crece, pero las fuentes de abastecimientos son las mismas.
Calificó de insostenible esta situación, ya que los especialistas en desarrollo sustentable expresan que se están comprometiendo los recursos naturales para las generaciones futuras. Se está creciendo de manera desmesurada no solo en población, sino también en urbanización.
Insistió en cuidar el desarrollo económico y equilibrarlo con el cuidado al medio ambiente. Garantizar los recursos naturales, tanto para las generaciones presentes, como para las generaciones futuras.