Prioridad para tránsito estatal tener mejores vialidades en los municipios

-Entrevista con Jorge Alvarado Serrato, Director de Tránsito y Vialidad del estado de Michoacán.

-Uso del celular, causa número uno de accidentes vehiculares.

Zitácuaro, Mich. Una de las preocupaciones del gobernador y que ha encargado, es la vialidad en los diferentes municipios, “que tengamos una mejor movilidad, una mejor circulación vehicular. Logrando eso vamos a tener menor cantidad de accidentes, porque no vamos a tener saturación; pero es necesaria la concientización de los conductores, para que respeten el reglamento de tránsito”. Fueron las palabras de Jorge Alvarado Serrato, Director de Tránsito y Vialidad del estado de Michoacán, al preguntarle sobre los planes para mejorar la vialidad en el estado.

El directivo de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán comenta que tener una educación vial,  respetar  el uno y uno, que es el famoso pase de cortesía , respetar el límite de velocidad , ser conscientes de que estamos manejando un automóvil, aunado a lo que se va hacer en cuestiones de movilidad; además de la presencia y participación de los elementos de tránsito en los lugares más concurridos,  será lo que nos ayude a tener una mejor fluidez y sobretodo estar en condiciones de prevenir y salvaguardar a los ciudadanos, evitar accidentes y tener un excelente circulación.

“Queremos tener una buena movilidad en los municipios, que esto nos garantice llegar a tiempo a nuestro destinó  y evitar accidentes. Cuando existe una buena movilidad, unas buenas avenidas, hay una mejor comunicación, no hay  necesidad de aumentar la velocidad. Es importante que seamos conscientes como conductores para manejar un auto,  respetar el reglamento de tránsito para evitar ser sancionados, pero sobre todo para no ocasionar accidentes”.

Alvarado Serrato expresó que la dirección a su cargo se está proponiendo lograr que en los municipios no se levanten infracciones de tránsito, “porque un municipio donde más infracciones se levantan,  es donde más desorden vial  existe. Queremos lograr que nuestros elementos tengan un día en donde nada más estén ordenando el tránsito y dando los pases viales a los peatones”.

“Cuando hablamos de orden, nos referimos a que las personas y los conductores se conduzcan respetando el reglamento de tránsito, respetando los límites  de velocidad, respetando las áreas balizadas.  Cuando tengamos  una conciencia de lo que es ser un conductor,  una participación bien, cuando todo eso exista, tendremos cero infracciones en los municipios y por lógica tendremos  un municipio seguro”.

Cuestionado sobre cuál es la causa número uno que provoca los accidentes vehiculares, el Director de Tránsito y Vialidad respondió:  “El uso del celular mientras se conduce ha aumentado los índices de accidentes, superando aquellos que se originen por conducir en estado de ebriedad”.

“El uso del celular ha rebasado la estadística de los accidentes en personas con estado de ebriedad; por eso nuestra recomendación es que nos desactivemos totalmente de los mensajes, del WhatsApp, de las llamadas telefónicas, porque esto aumentó el índice de accidentes, mayores a los que se tenía por conducir en estado  de ebriedad”.

Con respecto a la implementación en varios municipios del alcoholímetro, Alvarado Serrato mencionó que han funcionado, “nos han ayudado a bajar estos índices de accidentes de personas que manejan en estado inconveniente”.

En cuanto a la posibilidad de que el alcoholímetro sea únicamente una medida recaudatoria, Alvarado Serrato comentó que se están analizando las medidas más prudentes, que no afecten al ciudadano. “Pero al final de cuentas esto es una sanción, cuando son sanciones bajas, hay muchas ocasiones en que la gente se burla y lo vuelve hacer; pero a veces debemos actuar donde la gente tome conciencia, pero  a veces no es en la concientización, si no en el bolsillo”.

El Director de Tránsito y Vialidad mencionó que este tipo de operativos deben ser bien reglamentados, “bien cubiertos, bien orientados, muy transparentes, donde se involucren varias dependencias, médicos, peritos, asuntos internos, el jurídico y tenerlo bien, tratando de garantizar siempre los derechos humanos de los ciudadanos  y de los que participamos en estos operativos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: