Reapertura paulatina en Zitácuaro
Reapertura paulatina en Zitácuaro
- Para impulsar el desarrollo económico en el municipio.
Por: Marina Vilchis Herrera.
La apertura paulatina que se da, es para impulsar el desarrollo económico que se ha visto muy afectado, no solamente en el municipio sino en todo el mundo, Ricardo López Tinoco, funcionario de la Secretaria de Salud. Quién explica que la salud no solamente es la ausencia de enfermedad, salud es un equilibrio entre bienestar físico, social y por lo tanto también lo económico. Entonces, se tiene que hacer algo para seguir avanzando como sociedad, pero sin desprotegernos ni bajar la guardia, ya que la pandemia no ha terminado y “no estamos exentos de tener una tercera ola de contagios y ese es el temor de los que se dedican a la salud pública”.
Aclaró que, ante esta nueva apertura que se da, debe ser muy inhibida, especifica y con muchas medidas de prevención, sobre todo en los establecimientos. Se estarán haciendo visitas aleatorias con COFEPRIS y los Guardianes de la Salud, para continuar con el fomento a las medidas que ya todos sabemos.
“Los cadetes de la escuela de profesionalización, que estuvieron en el primer cuadro de la ciudad, ayudaron mucho a prevenir y disminuir los contagios e implementar una cultura de la prevención y el uso de cubrebocas”.
López Tinoco explicó que hora, lamentablemente, ya se están relajando las medidas sanitarias y “eso no lo podemos permitir, como sociedad debemos ser muy empáticos y continuar, por que estas medidas van a durar todavía este año y quizás para el próximo. Esto lo vamos hacer hasta que cerca del 80% de la población nos encontremos vacunados y además protegidos y deben seguir usando cubrebocas y asegurar la segunda dosis”.
Informó que en Aporo se utilizó la vacuna de AstraZeneca y se garantizó la protección 15 días después de la segunda dosis y, “aun así, se puede decir que ningún biológico nos protege al 100%, somos susceptibles y podemos enfermarnos, aunque estemos vacunados. La vacuna no evita que enfermemos, ni evita que podamos tener síntomas graves”.
Agregó que se ha tenido coordinación con los encargados del gobierno federal, que es la oficina del Bienestar, con los coordinadores, que comprenden lo que es la jurisdicción sanitaria y “hemos acordado los espacios que van hacer ocupados para esta estrategia de vacunación, se ha tenido logística con ellos también, pero en sí quien determina los tiempos y la cantidad de dosis es el gobierno federal”.
“Ahorita se está vacunando en Angangueo, hay que tener paciencia, han estado llegando vacunas al país, ahorita ya han llegado más de 23 millones de dosis al país”.
“La jurisdicción comprende 18 municipios, se ha tenido acercamiento con todos los presidentes municipales, pero el que más está trabajando, es este municipio, ya que es el más grande y con mayor población”.
“La situación para la reactivación va depender de cómo se comporten las personas, hay que usar de preferencia doble cubrebocas. Todos somos susceptibles de enfermar, desde niños de un año hasta adultos”.
Por último, recomendó la rehidratación, protegernos de los rayos uv, lavado frecuente de manos, refrigerar los alimentos, si vamos a recalentar los alimentos, tienen que ser hervidos.