Reseña histórica del museo de “La Estación”
Por: Marina Vilchis Herrera.
H. Zitácuaro, Michoacán. – El museo “Casona de La Estación” se encuentra en la
estación edificada sobre la línea Maravatío-Zitácuaro y Angangueo, del Ferrocarril
de Michoacán al Pacificó, el cual, en 1918, estaba arrendado al Ferrocarril
Nacional de México. Alberga los escudos de las 13 tenencias del municipio,
fotografías y documentos históricos. También documentos sobre la Suprema Junta
Nacional Americana. Realiza actividades culturales, conferencias y visitas guiadas.
En entrevista para “El Despertar”, Servando Rueda Casares, cronista municipal,
explicó que era un inmueble donde, en la estación del Ferrocarril, se dio un
comodato para tener la responsabilidad por parte de Ferrocarriles de México de
estar en el centro cultural la estación, ya que abarca también el teatro Juárez, la
antigua bodega del ferrocarril (Biblioteca Mujica).
Indicó que en el año 2005 se remodeló este espacio, durante el periodo de
gobierno del presidente Leopoldo Martínez Ruiz, posteriormente se establecieron
oficinas de cultura y fue un lugar para presentar exposiciones.
En el año 2010, en la gestión del presidente Juan Antonio Ixtlahuac, se hace el
museo Casona de La Estación, que inició con la sala de ex presidentes
municipales, en un inmueble de la parte de abajo, así como los escudos de las
13 tenencias y del municipio, una sala de la Suprema Junta Nacional Americana,
otra sala para las etnias mazahua y otomí, se amplió otra sala para el filósofo
Samuel Ramos Magaña.
Explicó que así fue como nació el museo, que en septiembre de 2021 se convirtió
en la red nacional de espacios culturales y museos ferrocarrileros.
Añadió que su ubicación es en la Avenida Miguel Hidalgo S/N Col. Ferrocarrileros,
en la ciudad de Zitácuaro Michoacán, en la actualidad se encuentran albergadas
las oficinas de la dirección de promoción y difusión cultural, las oficinas del
cronista municipal, el museo, teatro al aire libre, el centro cultural, en el cual se
prestan servicios y se imparten clases de disciplinas, como danza, teatro, artes
plásticas, música, canto.
Mencionó que es muy importante destacar que estos espacios son ocupados para
la dirección de promoción y difusión cultural, tiene como objetivo proporcionar
escaparates para que la población pueda contar con eventos culturales, como:
bailables, obras de teatro, conciertos, conferencias de temas históricos,
concursos, exposiciones, juegos tradicionales, prehispánicos, organización de
eventos gastronómicos, con el fin de apoyar a los empresarios locales.
Por ultimó invitó a las personas a asistir y conocer el museo de la estación, el
teatro Juárez y los programas que se ofertan en el espacio del emprendedor.