Retenes de la policía son ilegales, vulneran los derechos humanos de las personas

-Se equivoca la policía en la estrategia para reducir los índices delictivos, señala abogado.

Zitácuaro, Mich. “Los filtros, puestos de control o revisión, implementados por la policía son inconstitucionales, son actos de molestia y vulneran los derechos humanos consagrados en los artículos 1, 11, 16 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Así se refirió el abogado Joel Vera Terrazas, con respecto al retén que la policía municipal colocó en días pasados en la entrada del municipio.

Vera Terrazas afirmó que, basándose en la carta magna, “ninguna persona puede ser molestada en sus bienes, en sus posesiones, en sus propiedades, si no es con mandamiento judicial fundado y motivado. También afectan la libertad de tránsito, afectan la presunción de inocencia y violan el respeto a los derechos humanos”.

Para Vera Terrazas, esos filtros son ilegales “en función de la policía municipal y su justificación es decir: se está trabajando en acciones de prevención del delito. Si la dinámica de un filtro de revisión, es la solución para bajar el índice delictivo, están equivocados. Existen otras dinámicas legales que pudieran darle mucho mejores resultados a la ciudadanía y al pueblo de Zitácuaro”.

El Abogado refirió lo que la ciudadanía debiera de hacer al ser detenidos en estos retenes, “si a las personas les están generando actos de molestia y violentando sus derechos humanos, deben acudir a presentar una denuncia y una queja en materia de derechos humanos; porque hay un ejercicio indebido de la función pública, en cuanto a que el policía debe trabajar en la prevención del delito y la reacción de ello, mas no en trabajos de investigación. La prevención es una justificación para poder violar los derechos humanos. Considerando que un vehículo es la extensión de un domicilio, por lo tanto no puede ser allanado el vehículo si la persona que lo conduce no lo permite, solamente que exista la certeza de la flagrancia de un delito.

“Es importante dejar claro que el filtro tiene un resultado que en nada beneficia a la ciudadanía. Si se quiere combatir el delito, se tienen que generar otras dinámicas tendientes a bajar el índice delictivo; por ejemplo, si hay un alto número de robos se deben generar los programas de prevención, para que las personas no cometan el delito.

Finalmente se refirió al tema de los motociclistas, quienes también son detenidos por los elementos policiacos y en ocasiones su medio de transporte les es retirado, “en el caso de los motociclistas, es una ilegalidad, es anticonstitucional, porque deben tener una orden fundada y motivada, que diga la causa y por qué están retirando la motocicleta, mas allá de tratar de justificarse, existen otras dinámicas que pueden reducir algunos delitos menores como el robo que hoy están a la alza”, puntualizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: