Se espera una fuerte temporada de incendios forestales

-Las condiciones atmosféricas son aliadas del fuego.

Zitácuaro, Mich. Ha comenzado en el municipio la temporada de incendios forestales, antes de lo previsto, debido a las condiciones atmosféricas ocasionadas por el fenómeno del Niño oscilación del sur. Se espera que sea una fuerte temporada de incendios forestales.

En entrevista con Víctor Torres Morales, integrante del Consejo Municipal de Ecología e integrante del Consejo Regional Forestal 4 oriente, resaltó el cambio climático y el fenómeno del Niño como la causa para que se incrementen los incendios forestales, además que es la época en que los agricultores comienzan con las quemas agrícolas para preparar la tierra.

“La temporada de incendios se adelanta por las condiciones atmosféricas que han prevalecido en las últimas semanas y que asociados estos hechos al fenómeno del Niño oscilación del sur; sorprende que hace pocos días se publicaron unas imágenes satelitales y unas imágenes térmicas del fenómeno del Niño comparándolas con las que se suscitaron en 1997 y es sorprendente la similitud de las ondas de calor, por lo que se ha dicho que será una temporada fuerte de incendios forestales y aquí en la región oriente no es la excepción”.

Cuestionado sobre el conocimiento que tienen las autoridades en el municipio sobre esta temporada respondió, “la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Forestal del Estado y los ayuntamientos, ya están prácticamente metidos en la temporada de incendios forestales. Recientemente se llevó a cabo un curso de prevención de incendios forestales que impartieron instructores de la CONAFOR, donde desafortunadamente algunos jefes de tenencia se ausentaron, hubo una participación muy reducida”.

“Con el curso se trató de prevenir incendios forestales, de conocer las herramientas físicamente y aprender a utilizarlas, todo ello conlleva a que los dueños y productores agropecuarios estén involucrados en esta campaña de prevención de incendios forestales y exterminar rápidamente el fuego y evitar se propague, con la experiencia y las herramientas que se tienen”.

Torres Morales explicó que “las condiciones atmosféricas que prevalecen son aliadas del fuego, aunque el día y la noche son muy frescas, el viento favorece mucho la dispersión de un fuego y obviamente convertirse en un incendio forestal de grandes magnitudes”.

Otro de los factores que ocasionan los incendios forestales, detalló el integrante del Consejo Municipal de Ecología, “es temporada en que los campesinos comienzan con la quemas agrícolas para preparar el siguiente ciclo de producción, quemas que a veces se salen de control; hay que subrayar el hecho que contamos con una norma del uso del fuego, la norma 0335 de la SEMARNAT, que debe ser divulgada por autoridades forestales, esa norma rige puntualmente el uso y manejo del fuego”.

Entre muchos apartados que tiene esta norma está la de dar aviso a las autoridades de una quema agrícola, para que se tomen las medidas necesarias y para que el personal de ecología y de la CONAFOR acuda a realizar la quema y no se salga de control.

Víctor Torres Morales, quien además es el jefe del departamento de cultura del agua en SAPA, dio a conocer algunas recomendaciones para evitar incendios forestales :“Que las quemas agrícolas se hagan muy temprano; es decir, entre las 8 y las 11 de la mañana o por la tarde, después de las 3, ya que las condiciones atmosféricas no son tan agresivas; que quien vaya a realizar una quema se apoye con personal de las dependencias forestales y que las quemas se hagan en el centro de la parcela y en pequeñas porciones, para poder tener un mejor control”.

Para finalizar la entrevista, abordó el tema de la cantidad de agua con que cuenta el municipio para hacer frente a la temporada de sequía, “se prevé que el fenómeno del Niño oscilación del sur, prevalezca, seguramente hasta el verano, de acuerdo a estimaciones que se han hecho por investigadores; sin embargo, nunca será suficiente el recurso agua para controlar los incendios forestales”.

“Afortunadamente La Presa del Bosque se encuentra en buen nivel, lo generoso de las lluvias del año pasado nos favorece para que tengamos una presa en condiciones de podernos proveer de agua, en caso de ser necesario el uso de equipo aéreo para controlar algún incendio. También contamos con la presa de Zirahuato y algunos otros cuerpos de agua en caso de que sea necesario”, concluyó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: