Se esperan más incrementos a la canasta básica

*Guerra de Ucrania también impactará en tierras mexicanas.

H. Zitácuaro, Mich. – La pandemia por Coronavirus ha traído crisis económica, la cual se ha prolongado a lo largo de más de dos años. A ello se suma la guerra de Ucrania, que también impactará a los bolsillos de familias que radican en territorio mexicano.

Gerardo Rodríguez García, presidente del consejo estatal de productores agroecológicos de Michoacán, ha estudiado y analizado los diferentes incrementos a los diversosproductos. En entrevista con “El Despertar”, indicó que la crisis de los últimos años ha tenido un impacto considerable en la producción y comercialización.

Advirtió que se esperan más incrementos debido a la guerra que se vive en Ucrania, además consideró que inicialmentelas alzas fueron a causa de la pandemia. Se esperan nuevos aumentos en arroz, maíz, trigo y frijol, considerados productos básicos en la alimentación mexicana.

En la actualidad el productor tiene pérdidas en sus cosechasy problemas cuando intenta comercializar sus productosfuera de su zona o región. Cuando el campesino invierte en agroquímicos, también representan nulos resultados debido a los constantes incrementos.

Consideró que hay muchos negocios que abren y cierran, debido a que no tienen permanencia, porque no cuentan con solvencia económica para el pago a empleados, servicios y renta. A esta situación se suma el factor desempleo; ahora, por alguna u otra razón hay quienes están laborando en el comercio informal.

En cuanto a precios, explicó que el aceite estaba en enero de 2021 en 18 pesos, en la actualidad está en 55 pesos. El huevo por su parte valía en 24 y actualmente está en 44 y 48 pesos.

Por su parte la carne de puerco está en 140 pesos por kilo, mientras que la de res está en 180, esto es en precios actuales. Ambas se incrementaron del 30 al 40 por ciento.Los incrementos han sido generalizados a todos los artículos, incluye a los de la canasta básica.

Resaltó que como ciudadano resintió una verdadera crisis durante el sexenio de Zedillo, entonces presidente de la república, pero había fuentes de empleo y buenas ventas, también había menos competencia.

Sin embargo, en la actualidad hay profesionistas que carecen de fuentes de empleo.  Tan es así, que se han convertido en comerciantes informales.

Para concluir, denunció que hay gobiernos que buscan el tema electoral, con el fin de captar posibles votos a través del comercio informal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: