Se realiza el Tercer Festival Nacional de la Mariposa Monarca

-Integra a estudiantes de Valle Verde y Washington Estados Unidos.

Zitacuaro, Mich. Durante esta semana se lleva a cabo, en la localidad de Valle Verde, el Tercer Festival de la Mariposa Monarca, el cual inició el pasado martes y concluye el domingo. Este festival es independiente al Festival Cultural de la Mariposa Monarca que se realiza actualmente en la región.

Con la participación de la propia comunidad de Valle Verde, municipio de Zitácuaro, así como maestros y estudiantes de Washington, la capital de Estados Unidos. Esto es lo que hace la diferencia entre ambos festivales, en uno participan dependencias de gobierno, mientras que en este solo alumnos y personas de la comunidad.

En conferencia de prensa en la sala de cabildos de la presidencia municipal de Zitácuaro, el pasado martes, William Harold Dent, director ejecutivo de Monarch Sister Schools Program, Kelly Lawhorn coordinadora en Estados Unidos y Jesús Arriaga Vázquez, coordinador en México, presentaron los objetivos y el programa del evento,

William Harold Dent expresó  que el Tercer Festival Nacional de la Mariposa Monarca se realiza gracias al hermanamiento de 30 escuelas de Washington y 4 de la comunidad de Valle Verde, que están constantemente en comunicación vía Skype, para dialogar e intercambiar experiencias.

”Me interesó  el fenómeno de la Mariposa Monarca y  el desafío de conservar los bosques de los lugares de hibernación en México, ya que es un fenómeno único y que los seres humanos tenemos la responsabilidad de cuidar a nuestros compañeros de naturaleza”.

El programa involucra a niños de las escuelas en el cuidado de los bosques, de ahí que se tengan viveros en las instituciones educativas de Valle Verde, en donde los pequeños aprenden la importancia de los árboles desde su propio nacimiento.

Jesús Arriaga Vázquez, coordinador en México de esta actividad,  informó que el Tercer Festival Nacional de la Mariposa Monarca inició con un evento cultural infantil en la escuela Leona Vicario, de la comunidad sede, donde participó el taller libre de danza de raíces otomíes.

El miércoles se llevó a cabo un taller de educación ambiental en la primaria Leona Vicario de Valle Verde y en la telesecundaria de Carpinteros. El jueves, en esas dos instituciones educativas se presentó la obra El Ombligo de la Tierra.

El día de ayer se realizó un desfile de primavera, a las tres de la tarde, en Valle Verde. Posteriormente un evento cultural regional, con la participación de grupos de baile folklórico y rondallas, entre ellas la rondalla “Ebrios de Amor” y la rondalla del COBAEM Zitácuaro.

Para hoy se presentarán cinco horas de folklore, con la participación de grupos nacionales de diversas entidades del país. Los artistas realizarán un desfile a las tres de la tarde y a las cuatro comenzarán sus presentaciones en la comunidad sede; se presentará el ballet folclórico Teocalli del estado de Hidalgo, el ballet Kuruch Urupiti, el ballet Tierra Mexica y la orquesta Keri.

Finalmente el domingo concluirá el festival con presentaciones de cultura popular joven, con un festival de hip hop, teniendo como invitado especial a FERAP, también habrá beat box y un concurso de grafiti, al mejor se le dará una compensación monetaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: