Semana productiva para la CNTE “tronamos la evaluación docente”

-Sólo se presentaron 500 maestros de un total de 5600 notificados a la evaluación.

-Piden diálogo con el gobierno para que escuche su propuesta de reforma educativa.

-Continuará el paro de labores.

Zitácuaro, Mich. “Una semana bastante intensa, desgastante, pero que muy satisfactoriamente podemos decir que logramos algo muy importante, el día jueves le demostramos a la sociedad dos cosas: la primera, que el gobierno no tiene un sustento legal para imponer su reforma educativa; segundo, que no puede combatir nuestra manifestación pacífica”, declaró Adid Carreño Avilés, Secretario de Trabajos y Conflictos de la Sección XVIII de la CNTE, nivel primarias, luego de manifestarse el día viernes en la caseta de la autopista y ser desalojados por policías municipales.

El líder magisterial señaló que se encuentran satisfechos, porque el día jueves “tronamos la evaluación en el estado de Michoacán, de 5600 maestros que estaban convocados, nada más llegaron aproximadamente 500, pero hay el rumor que muchas de las personas fueron convocadas para la fotografía”.

“Participaron más de 70 mil maestros en la marcha que se llevó a cabo en la ciudad de Morelia, esto se reflejó en Zitácuaro, donde asistieron más del 90 % de toda la región, fueron escasos los que no participaron; incluso, sabemos de algunos profesores que fueron a la evaluación y se les respeta su decisión”.

Carreño Avilés informó que la CNTE no impidió que se realizara el examen de evaluación docente en el estado. “Nosotros no fuimos a impedir que los maestros hicieran la evaluación, la hicieron, cuidados por miles de granaderos, gente armada, incluso el ejército mexicano participó en la protección, entendemos que es una parte de la política del miedo. Ellos están en su derecho legítimo de hacer el examen y nosotros estamos en nuestro derecho de decir que no vamos a permitir que la reforma educativa en Michoacán pase”.

“El día jueves, el Secretario de Educación Aurelio Nuño hace un anuncio y el día viernes medios nacionales hacen mucha difusión acerca de miles de maestros que van hacer despedidos; pero hay dos situaciones: la primera, continúan en la ilegalidad, si realmente tuvieran un sustento lo harían, pero no lo tienen”.

El coordinador de la CNTE abundó, “para despedir a un maestro no es la mecánica, hay un proceso legal. Por mucho que sea Secretario de Educación, no tiene ni la facultad ni el derecho para decir que despide en automático a algunos maestros”.

Consideró como favorables para el magisterio este tipo de declaraciones del Secretario de Educación Aurelio Nuño Mayer. “Es bueno este tipo de anuncios, porque dejan ver la verdadera intención de la reforma educativa, la cual es muy clara de tener un despido masivo de maestros y que el maestro no tenga una defensa legal, con esto dan cuenta cual es la verdadera intención de la reforma educativa”.

Con respecto a la manifestación del día viernes en la caseta de la autopista Zitácuaro – Toluca refirió: “Nos manifestamos frente a la caseta, no hicimos bloqueo, fue en repudio y en protesta, un rechazo total al desalojo del plantón que se tiene en la Ciudad de México. El gobierno pretende quitar los derechos elementales de la Constitución, como es la libre manifestación y nosotros tenemos una lucha que realizamos de distintas maneras, una de ellas es el plantón”.

“Los compañeros maestros fueron desalojados en la madrugada de una manera muy lamentable, no estamos de acuerdo y por eso hicimos esta protesta en la caseta de cobro”.

El coordinador de la CNTE declaró que la lucha del magisterio michoacano continuará, no obstante están abiertos al diálogo con las autoridades, para que escuchen su propuesta de una verdadera reforma educativa. “Definitivamente seguirá la lucha, pero seguimos invitando a la cordura, al diálogo al gobierno, que ya se le quite esa política de miedo que se está imponiendo no sólo al magisterio, a la población en general”.

“Pedimos que las autoridades se sienten a dialogar, nosotros como CNTE tenemos una propuesta, invitamos a las autoridades precisamente a dialogar en aras de lograr acuerdos que nos permitan avanzar en temas educativos y que estos acuerdos nos permitan echar andar una verdadera reforma educativa y una propuesta democrática que sea en aras del desarrollo social, pero que sea humanista, integral, no de carácter empresarial”.

La próxima semana cientos de escuelas de la región oriente continuarán sin clases, municipios de la región oriente, como Susupuato, Tuzantla, Benito Juárez, Ocampo, Jungapeo y Tuxpan, el 100 % de las escuelas suspenderán labores, mientras que en Zitácuaro será de manera escalonada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: