Siguen muriendo abejas por el uso de agroquímicos 

Esto ha ocurrido de manera permanente en los últimos años, advirtió la agrupación “Miel del Paraíso”.

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

H. Zitácuaro, Mich.- Debido al uso constante de pesticidas en las huertas de aguacate, se ha detectado que la población de abejas ha disminuido y es común encontrar abejas muertas, denunció Agustín Muñoz Muñoz, miembro de la asociación civil “Miel del Paraíso”.

El uso de fumigantes en los diferentes cultivos o huertas, principalmente de aguacate, afecta el trabajo de polinización que realizan las abejas, puesto que al momento de hacer la colecta del néctar de las flores las colmenas han sufrido las consecuencias.

Quienes utilizan fumigantes terminan matando literalmente a las abejas, ello afecta en la polinización, ya que es indispensable en el proceso ecológico.

Los polinizadores son esenciales en nuestro ambiente, ya que las abejas al alimentarse de néctar y polen mueven el polen de una flor a otra, lo que hace posible su reproducción.

Resaltó que el problema ya tiene varios años, incluso desde que empezó en el ramo de la apicultura, hace 7 años.Subrayó que, por ejemplo, cuando acudió a revisar el apiario, que es un lugar donde se encuentran el conjunto de colmenas, se encontró con abejas muertas.

Precisamente se dio cuenta que fueron a buscar néctar a una huerta. Mientras ellas hacían su labor, el ser humano se encargó de fumigar y esto provocó su envenenamiento. Posteriormente retornaron a su hogar e inmediatamente la población de abejas no les permitió entrar a la piquera y murieron.

La piquera es un recuadro de madera, una abertura que esta normalmente entre el piso y la cámara de cría, estando ubicada en la parte inferior, por donde ingresaran las abejas a la colmena.

Precisó que quienes estudian casos de intoxicación en abejas han descrito que cuando la causa son altas dosis de plaguicidas, es común encontrar abejas fulminadas en la piquera, bajo esta o alrededor del apiario. También se han observado a abejas desorientadas, caminando en el suelo o con comportamientos extraños.

Muñoz Muñoz exhortó a la población en general a disminuir el uso de pesticidas, la sugerencia es fumigar en la tarde-noche, que es cuando se oculta el sol.

Resaltó que en las huertas de aguacate donde hay colmenas la producción llega a incrementarse hasta en un 35 por ciento. Así mismo, enfatizó que algunos de los beneficios que se obtiene al consumir miel, ya que es un anti oxidante, ayuda a nivelar la glucosa, favorece la cicatrización de heridas internas y externas del cuerpo humano, entre otras.

En ocasión del día del apicultor, fecha que se celebra el 21 de junio de cada año, dio a conocer que la asociación “Miel del Paraíso”, en coordinación con la Secretaría de Agronomía del municipio de Zitácuaro, compartieronexperiencias. Además, uno de los objetivos es invitar al público a seguir consumiendo miel para el cuidado de su salud, ya el cuidar a las abejas es una forma de preservar el medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: