Sin freno deforestación en lareserva de la Mariposa Monarca

Nación Verde señala la importancia de cuidar los bosques, que son refugio de ese lepidóptero que viajamiles de kilómetros de Canadá y Estados Unidos, hacia México.

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

H. Zitácuaro, Mich.- Para Nación Verde es importante que se frene la deforestación en la Biósfera de la Mariposa Monarca, ya que se sigue extrayendo madera de Oyamel y Pino. Advirtió el fundador de esa Asociación Civil, Gustavo López Mendoza, agrónomo y especialista en fitotecnia.

Afirmó que continúa el aprovechamiento de la masa forestal y llega hasta la zona de amortiguamiento de la Biósfera de la Mariposa Monarca, en algunas ocasiones hasta la misma zona núcleo, por ello exhortó a que esa situación no deba permitirse.

“Estamos cavando nuestra propia tumba. Si bien es cierto que ahí se encuentra el sitio de hibernación de la Mariposa Monarca, que bueno, porque gracias a ello, de alguna manera se contiene el avance de la deforestación”.

Si no fuera porque ese lepidóptero, que recorre una distancia de más de 4 mil kilómetros, a lo mejor a estos bosques no se les hubiera puesto el cuidado necesario para su preservación. Anotó que hay lugares que ya no tienen su vegetación original. Una de las razones por las que viaja la Monarca a esta región, es por el Oyamel y Pinuspseudostrobus.

Ha observado de manera detenida que los colores propios de esas especies no son los mismos. Por el contrario, se ven encinos y fresnos que nada tienen que ver con el hogar de “la gran viajera”. Esto ocurre porque el hombre se ha encargado de extraer esas maderas preciosas, el Oyamel y Pino, dando paso a especies que no protegen el sitio de hibernación de ese insecto.

Esto también se relaciona con la infiltración del agua. Por ejemplo, en una precipitación de cerca de los mil milímetros, representa millones de metros cúbicos que se dejarían de infiltrar, si no hubiera esa cubierta vegetal.

El año pasado trabajó en una zona devastada por la deforestación, cuya superficie afectada fue del 40 por ciento. El agua se llevó aproximadamente unas 600 toneladas de suelo, pero gracias a las obras de conservación, con curvas de nivel y rama acomodada, se lograron detener 200 toneladas de suelo.

Sostuvo que Nación Verde hace su aportación a la conservación del medio ambiente y se puede hacer por iniciativa propia, no necesariamente a través del gobierno.Principalmente por el apoyo de la sociedad civil, así como de la Iniciativa Privada, ya que hay empresas que están dispuestas a colaborar por la vía de organizaciones civiles, como Nación Verde, para cuidar el ecosistema.

Hay compañías interesadas en el tema ambiental, por ejemplo, están algunas como Carls Jr., Amazone, Coca Cola y otras más que colaboran de manera importante. Su apoyo y colaboración se traduce en acciones a favor de la conservación, restauración y protección de los recursos de nuestro medio ambiente.

Explicó que tanto Zitácuaro como la región oriente cuentan con mantos acuíferos, ahí se infiltran millones de metros cúbicos de agua, pero cada día se pierden hectáreas de bosques. El hombre no se preocupado por mantener la masa forestal, no ha respetado ese principio de cuidar lo verde.

Por la mano del hombre se extinguen hasta 10 millones de hectáreas en el mundo, a pesar del beneficio tan importante a la humanidad. Anotó que cada vez más el agua se recorta, la expectativa del agua que tenemos es menor, puntualizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: