Solicitan se involucren las autoridades en la preservación del pájaro Martinete

Prioritario realizar un monitoreo para conocer su situación

Zitácuaro, Mich., a 31 de mayo del 2017.- Para el ecologista Moisés Acosta Acosta, es urgente que las autoridades gubernamentales se involucren en la preservación de las aves que habitan en los árboles de la calle Pueblita. Resaltando la prioridad de realizar un estudio de monitoreo, para saber con exactitud en qué condiciones se encuentran las aves, cuantas especies existen y conocer a ciencia cierta porque están muriendo.

En entrevista para El Despertar explicó que las aves que habitan en los árboles de la calle Pueblita, como del parque de La Estación, “son especies de la familia de los Martinetes, es la conocida como Garza Acuática de Corona Blanca”.

“Últimamente se ha hablado que la gente las estaba envenenado, sin embargo la mayor problemática sobre la muerte de las aves es la falta de alimento, cuando son juveniles comen entre 250 y 300 gramos de pescado, aunado a la gran cantidad de calor que está haciendo en la zona”.

Acosta Acosta resaltó la importancia de que las autoridades ambientales se involucren en la preservación de las aves. “En la parte ambiental debemos ser consientes de lo que implica esta especie; mientras que por la parte social, las familias que viven cerca o que ponen sus vehículos debajo de los árboles, así como la gente que a diario transita por la zona, deben cuidar y preservar su hábitat. Sin embargo, debe de ir de la mano la participación social con la intervención de la SEMARNACC, CONAFORT, la Dirección de Ecología del ayuntamiento y algunas ongs que estén interesadas en participar”.

El ecologista destacó que se debe hacer un estudio o monitoreo de estas aves para ver la problemática que hay, llevarla a cabo en la parte social, ver de qué manera se pueden involucrar varios actores para tratar de hacer un programa de manejo, con la finalidad de vivir de la mano, aves y seres humanos.

Indicó que es importante realizar el monitoreo, ya que no se sabe cuántas aves habitan y de que especie son. “No hay un monitoreo, no se sabe qué cantidad de aves son adultos, cuantos nidos hay, cuántos de esos nidos están encubando, no lo hay y esa es la parte que se debe trabajar”.

Para mitigar la molestia de la sociedad, es importante la educación de las personas a través de poner señalamientos o ciertas medidas que eviten que el excremento caiga en los vehículos, para evitar la molestia de las personas; ya que, mientras no haya limpieza en la zona, se empieza a concentrar el excremento de las aves, que es muy oloroso porque comen pescado. “En todo esto se deben involucrar las autoridades gubernamentales, por ejemplo el sistema de limpia o servicios públicos”.

Finalmente Moisés Acosta hizo una reflexión: “La mejor herramienta de conservación es la educación ambiental, no podemos conservar si no estamos educados”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: