Tenemos que seguir preocupándonos por nuestros bosques

Tenemos que seguir preocupándonos por nuestros bosques

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

H. Zitácuaro, Mich.- Víctor Manuel Torres Morales, defensor del medio ambiente, consideró que la sociedad civil día con día está tomando mayor conciencia y reflexión en cuanto al cuidado de los recursos naturales, en cambio las autoridades están más preocupadas en los cargos públicos que pudieran tener, esto es, en su futuro político.

“Nosotros, los ciudadanos, tenemos que seguir preocupándonos por nuestras áreas boscosas y las administraciones públicas, en sus diferentes niveles de gobierno, tienen la obligación de respaldar las iniciativas ciudadanas y, desde luego, de apuntalar este tipo de proyectos del medio ambiente”.

Sostuvo que a través de las reforestaciones masivas es como se pueden tener efectos positivos y de impacto hacia el medio ambiente, con la participación de la sociedad civil.

Ya que en la actualidad se continúa erosionando el suelo, se está agotando el agua, el bosque se está extinguiendo y del bosque se está agotando la semilla, sin la cual no se puede reforestar en los siguientes años, por ello es importante cuidar los árboles semilleros.

Anotó que cada día será más recurrente ver las montañas, de más de 4 mil metros de altura, que no tendrán sus mantos de hielo o nieve, por motivo del calentamiento global. Claro que es una realidad este fenómeno, aunque los gobernantes populistas digan lo contrario.

Desafortunadamente se vuelve a pausar la temporada de lluvias, a pesar de la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México, sí impactará la Tormenta Tropical Kenneth a territorio mexicano, esto será en la Península de Yucatán y que en el oriente de Michoacán nuevamente dará una tregua.

Por cierto, recientemente finalizó el verano, período que dejó temperaturas extremas, por lo cual recientemente entró la temporada de otoño, dejándose sentir nuevamente el calor con algunas lluvias en territorio mexicano.

En lo que se refiere al sistema Cutzamala, mantiene en alerta a los productores de esta región; ya que, en los registros de la Comisión del Agua, hay un nivel muy bajo en las tres presas que forman parte de este sistema, que son la Presa del Bosque, Presa de Valle de Bravo y Presa de Villa Victoria. Siendo la primera la que ha tenido mayor captación a lo largo del presente año.

Recordó su participación en diferentes reforestaciones con la participación de la sociedad y comunidad estudiantil, en la que se llevó a cabo la plantación de 7 mil plantas de la especie de pino en la comunidad de San Juan Zitácuaro, que es una parte alta para la captación de agua de lluvia y productora de bienes y servicios ambientales.

 Añadió que ya lleva más de 20 años participando en el rescate y preservación de los recursos naturales, por lo cual consideró que es una obligación ciudadana que se debe tener en la conservación de los bosques a través de las reforestaciones.

Para finalizar explicó que se tienen muchos problemas en la conservación de arbolado adulto, debido a las condiciones climatológicas, como el sobre calentamiento global, hondas de calor que se siguen manifestando en todo el planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: