Urge desarrollar un vivero forestal sustentable para Zitácuaro

–Exhortan al Ayuntamiento a darle formalidad al reciente Consejo Municipal de Ecología, para emprender acciones en favor del medio ambiente.
Por: Gabriel Gómez Rodríguez
H. Zitácuaro, Mich.- Tras señalar que es importante contar con un vivero forestal y que, además sea sustentable, el ambientalista Ignacio Sánchez Avilés exhortó al Ayuntamiento de Zitácuaro a darle mayor formalidad al Consejo Municipal de Ecología para emprender acciones urgentes. Anotó que se ha estado pugnando por la creación de un vivero municipal, porque es una necesidad apremiante.
Además, en un futuro se les podría proveer de planta amunicipios que tienen zonas boscosas, como como Susupuato, Benito Juárez, Tuzantla, Jungapeo, Ocampo y Angangueo.
Es necesaria la participación de ambientalistas y la sociedad civil para la creación de esta superficie de terreno destinada a la producción y crianza de plantas forestales.
Manifestó que próximamente se le hará una propuesta al director del Conalep Zitácuaro, ingeniero Fernando Terán Huerta, para que brinde las facilidades de un terreno en esa institución, que se localiza en la tenencia de Aputzio de Juárez.
Explicó que uno de los objetivos es que sea sustentable ysea utilizado para atender las necesidades ambientales de la región. Así mismo tener un excedente de planta para poder vender a otros municipios y esos recursos sean invertidos en su mantenimiento.
Debe de contar con planta endémica, una especie de este tipo es aquella que solo vive en un determinado lugar. Por ejemplo, si una población pide plantación de su especie, es necesario que done la semilla y luego desarrollar las plantaciones.
En relación al tema del Consejo Municipal de Ecología, Sánchez Avilés exhortó al ayuntamiento a que haga pública el acta, de que se llevó a cabo la conformación del mismo, el cual se encuentra establecido en la ley de equilibrio ecológico y el reglamento de ecología.
Dicho consejo debe estar encabezado por un presidente, un secretario de actas y los vocales, con el fin de regular las acciones en el tema ambiental; sin embargo, no se han otorgado los respectivos nombramientos a sus integrantes.
Consideró que urge que se le dé formalidad, para poder coordinar esfuerzos en materia ecológica en el municipio.
Así mismo, resaltó que muchos ciudadanos desean participar en actividades de reforestación, pero lo están haciendo de manera desorganizada. Es importante hacerlo una vez que se “asienten” las lluvias, luego dos o tres días antes de hacer las plantaciones, se requiere realizar una cepa para que le penetre agua.
Sánchez Avilés colaboró estrechamente con la Comisión Forestal del Estado, así como con una organización no gubernamental, de la mano del sacerdote ecologista Ángel Espino García.
Su labor fue reconocida y le fue entregado el premio nacional forestal en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, en la década de los noventas, por haber contribuido con la reforestación de 500 mil árboles destinados a la zona de la Reserva de la Mariposa Monarca.
Ahora, nuevamente el ecologista pretende retomar estas acciones, puesto que tiene el conocimiento, tanto teórico como práctico, para ayudar a preservar el medio ambiente.