Verificentros amañados con el gobierno

Zitacuarence viaja constantemente a la Ciudad de México, donde es asediado por agentes de tránsito de manera frecuente.

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

H. Zitácuaro, Mich. – De profesión químico, vecino de Zitácuaro viaja constantemente a la Ciudad de México, donde es asediado por agentes de tránsito de manera frecuente. Por lo que adquirió un vehículo modelo 2021 y en dos ocasiones no pudo pasar la verificación, fue hasta la tercera. Y como ese ejemplo ha experimentado otrosmás.

Expuso el denunciante que el gobierno no garantiza que, con esa medida de los verificentros, sean menores los índices de contaminación. Desde su punto de vista –desafortunadamente- se trata únicamente de afectar los bolsillos del grueso de la población con todo tipo de impuestos y luego los “moches” con las corporaciones policíacas y tránsito.

En entrevista con “El Despertar” y omitiendo datos personales, explicó que su inconformidad no es con el Estado de México, ni por los trámites de verificación, sino por las formas, con las que el gobierno obliga al pueblo a través de los diferentes concesionarios.

Esto es, que los verificentros actúan en contubernio con el gobierno, para imponer la verificación vehicular.

“Sabemos que hay ciertas corruptelas y hay vehículos que están contaminando, andan circulando tanto en el Estado de México, la Ciudad de México y como en cualquier otra parte del país, tranquilamente”.

Consideró que es un tema de la opinión pública, donde siempre priva la impunidad y la corrupción.

“Gastas en ir a afinar tu vehículo, gastas en tenerlo en condiciones para que vayas a la verificación y la pase. Resulta que el escáner de tu mecánico te dice: todo está perfecto. Pero al llegar al verificentro no pasa (la verificación)”.

Resaltó que es un verdadero calvario y un gran problema pasar por la Ciudad de México y las ciudades colindantes, donde no puedes circular libremente en esos espacios.

Recalcó que hay muchas limitantes para los conductores,cuando los presionan para ir a los verificentros, que no son más que “cochupos” que hace el gobierno con sus amigos y parientes. Se trata de beneficios personales para sacar provecho económico de los propietarios de vehículos.

“Sangrarnos, más de lo que nos sangran con diferentes impuestos que tenemos ya de por sí. El pago de tenencia, el pago de placas, entonces es un “gastadero” que nos forzan a todo mundo”.

Sostuvo que es importante mitigar la contaminación ambiental, lo que a todos nos beneficia. Pero no está de acuerdo en que estén sangrando económicamente a la población.

Denunció que le ha tocado pagar en dos ocasiones para que su vehículo pase la verificación, a pesar de que sus vehículos son de modelo reciente.

Ha tenido problemas para circular es la zona metropolitana de la Ciudad de México y Estado de México, en las carreteras de Puebla, Cuernavaca, Naucalpan, Ecatepec, Izcalli, Texcoco, Toluca, Tlaxcala.

“Tienes que pensarle más de una vez para pasar por esas ciudades, es una zona elitista para que circulen unos cuantos y que de todos modos la contaminación está en grande”.

Cabe señalar que, de acuerdo a las tarifas de los verificentros del Estado de México, las multas llegan a los 2 mil 74 pesos, hay hologramas que van de los 415 a los mil pesos.

Recientemente en el estado de Jalisco iniciaron operativos,por parte de la Policía Vial en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, con el objetivo de sancionar a los automovilistas que no cumplieron con la verificación de su bimestre correspondiente.

El gobierno de Jalisco, después de sancionar, invita a los usuarios a verificar su vehículo en los próximos 30 días. La multa es de 2 ml 74 pesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: