Violencia e inseguridad golpean economía de Zitácuaro

-No solo afecta al bienestar, en lo que a laseguridad ciudadana se refiere, genera otros problemas y ahuyenta las inversiones.
Por: Gabriel Gómez Rodríguez
H. Zitácuaro, Mich. –Debido al recrudecimiento de la violencia en el estado de Michoacán y en la región oriente, la economía se encuentra desplomada. Lo cual afecta a los diferentes sectores de la sociedad, expresó Rodolfo VilchisSánchez, vecino de esta ciudad.
Indicó que esto también pega al turismo, ya que se aprecia la baja afluencia de visitantes al municipio. No habíanocurrido estos sucesos en los últimos 15 años.
Las bajas ventas en el sector comercial, es el reflejo del crecimiento de la violencia e inseguridad. Lo que golpea directamente a los bolsillos de obreros, productoresagrícolas, comerciantes, profesionistas, amas de casa y otros grupos sociales productivos son afectados.
Vilchis Sánchez tiene su negocio de pescados y mariscos a unos pasos del Jardín Constitución, sobre la calle Allende,parte de su clientela es de la región de Tierra Caliente, como Tuzantla y Benito Juárez.
Sus ventas descendieron considerablemente desde que dejaron de llegar vecinos de esas localidades y ahora tiene que trabajar más horas para “medio sobrevivir”.
Entrevistado por “El Despertar”, relató que es alarmante la situación que viven familias vecinas de este municipio.Que, en otros períodos vacacionales, como es Semana Santa, las calles estaban abarrotadas de visitantes.
“Te das cuenta, no hay afluencia de gente, otros años atrás,te habló de 15 o 20 años, había mucha gente”.
Recordó los tiempos en que estaba abierto el balneario de San José Purua, en Jungapeo, o las albercas de Zinapécuaro, rebasaban las expectativas y tenían cupo lleno.
Lo mismo se reflejaba en las carreteras, había muchos paseantes y turistas, algunos venían para Zitácuaro y otros salían a destinos turísticos al interior de la república mexicana.
En lo particular, Vilchis Sánchez acostumbraba salir de vacaciones finalizando las Fiestas de la Pascua. Su dinero le alcanzaba para ir a Cancún, Quintana Roo. Inclusive su período vacacional era hasta de 15 a 20 días. Luego en tres o cuatro meses recuperaba lo que se había gastado.
Pero en la actualidad no gana lo suficiente como para ir con su familia a Acapulco. Su jornada de trabajo varía de 12 a 16 horas de manera cotidiana, lo que significa un enorme esfuerzo y no le alcanza para ir a las playas de Guerrero.
Considera que un viaje a Acapulco con su familia tiene un costo aproximado de diez mil pesos, y no obtiene esas ganancias. “Solamente ganamos para estarla medio pasando, no pasándola bien. Estamos trabajando para mal vivir, no para vivir bien”.
Por lo regular, una ama de casa se gastaba 300 pesos diarios, ahora se tiene que gastar 200 pesos y “apretarse la tripa” para “irla pasando”, argumentó. Esto es que, si un trabajador incrementa sus horas laborales, seguramente no ganará lo suficiente para comprar lo necesario y pagar otros servicios.
Lo que la gente busca es llevar un kilo de huevos, un kilo de tortillas, comprar un refresco o hacer un agua fresca.“Padecemos la crisis tanto el obrero como el comerciante, la ama de casa, el agricultor, el burócrata, todos sufrimosesta situación económica”.
“¿Qué tenemos que hacer para reactivar esto?, (cuestionó) primero erradicar la violencia, eso nos está matando, nos está cerrando las puertas al turismo”, respondió.
Recientemente hizo un recorrido a la Presa del Bosque, no pudo observar más que un lugar desértico, ni una sombra para taparse del sol, ni una tienda para comprar alguna bebida.
Es necesario incentivar a los visitantes, para ello es importante tener infraestructura para brindar servicios de cabañas y restaurantes, ofrecer servicios de primera necesidad, puntualizó.