Zitácuaro, comprometido con la transparencia y rendición de cuentas: Carlos Herrera

–  Se instalaron 6 Contralorías Sociales y 2 Observatorios Estudiantiles.

Zitácuaro, Mich., 29 de abril de 2016. Zitácuaro se convertirá en un municipio modelo de la transparencia y rendición de cuentas, señaló el presidente, Carlos Herrera Tello, al dar la bienvenida a los asistentes a la Reunión de la Región IV Oriente de la Comisión Permanente de Contralores del Estado de Michoacán e instalación de las contralorías sociales y observatorios estudiantiles.

Agregó que la transparencia y la rendición de cuentas son las mejores herramientas para garantizar a los ciudadanos que sus impuestos se están aplicando correctamente en las obras y programas, por ello indicó que todos los funcionarios de su administración tienen apegarse a las normas jurídicas e informar a los ciudadanos cuál es el destino de los recursos públicos.

Ante la presencia de la Secretaria de la Contraloría en Michoacán, Silvia Estrada Esquivel; Herrera Tello puntualizó que su gobierno no permitirá la opacidad en las funciones de ningún servidor público, pues el derecho de los ciudadanos a ser informados no debe ser una opción, sino un asunto estructural y eficaz para combatir la corrupción y la impunidad.

En el mismo sentido, celebró la instalación de las Contralorías Sociales y Observatorios Estudiantiles, pues programas sociales o de becas serán sometidos a evaluación por parte de los propios beneficiarios, lo cual generará que estos sean cumplidos apegados a sus reglas de operación, evitará actos de corrupción, desvío de recursos o mal uso de los mismos.

Por su parte, Silvia Estrada Esquivel, hizo énfasis en que ningún esfuerzo será eficaz sino se fortalecen las contralorías en cada uno de los municipios del estado, pues la mayor parte de recursos de programas federales y estatales son aplicados en los mismos, por ello la relevancia de estar todos trabajando de manera coordinada.

Las Contralorías Sociales son figuras elegidas democráticamente, que participan de manera honorífica vigilando la correcta aplicación de los recursos públicos en obras y programas sociales. Mientras que los Observatorios Estudiantiles los conforman alumnos en sus instituciones educativas con el fin de dar seguimientos a programas de becas o detectar situaciones irregulares. En ambos casos ya recibieron capacitaciones para cumplir su objetivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: