Cultura

LOS COLORES DE FRIDA KAHLO EN EL TEATRO JUÁREZ

“De Frida me gusta su vida, admiro su fuerza, las ganas que tenía de vivir a pesar del sufrimiento. Me fascina la forma en que se refugió en el arte, en la pintura…. pintaba realidades que eran la representación de su vida”, comparte Natalia Aguilar Hernández, coreógrafa de la presentación dancística dedicada a Kahlo.

 El montaje neoclásico de “Los Colores de Frida Kahlo” se presentará el próximo sábado 6 de Mayo a las 6 de la tarde, en el Teatro Juárez de Zitácuaro. “Es una coreografía neoclásica que comenzamos a ensayar desde hace 8 meses con los bailarines de la Escuela de bellas Artes de Toluca, una pieza mexicana con la intención original de presentarlo en Gran Prix de Danza en Barcelona”, afirma la Directora de la Academia de Danza “Natalia Makarova”.

“Mi inspiración para este montaje surgió en una visita que hice al Museo Frida Kahlo en la Ciudad de México, dónde pude conocer como vivía. Me encantaron los colores del lugar, el diseño de su ropa, sus pinturas… todo eso que envolvía su vida”. Fue de esta manera que Aguilar Hernández montó la pieza de danza, por medio de movimientos que interpretan la vida de Frida, su amor por Diego Rivera, su esencia como mujer, su obra pictórica, así como su dolor por su accidente y la imposibilidad de convertirse en madre.

Para este ballet se retomó la banda sonora de la película “Frida”, dirección musical de Elliot Goldenthal, canciones con gustos musicales de Kahlo y Rivera. “Cuando escucho esa música me imagino a Frida sentada en su jardín pintando y escuchando melodías como La Bruja, Cielo Rojo o La Llorona”,  comparte la Directora del Montaje emocionada por este proyecto.

Este programa de danza será presentado por el Ballet de Bellas Artes de Toluca, Institución dirigida por Maestro Pedro Aurelio, el cuál no sólo deleitara a los espectadores con su coreografía, vestuario y música, también será una función a beneficio de los niños sordos del grupo “Mis Manos Hablan para Ayudar”.

Serán en escena 25 bailarinas y 1 bailarín, de 16 a 18 años; sobre los retos del montaje, Natalia compartió que la interpretación ha sido lo más difícil, “cuando los bailarines tienen un nivel avanzado es fácil que se aprendan la coreografía, pero la parte que más se les dificulta es meterse en el en el papel, lo complicado es que por medio de la expresión del cuerpo se conviertan en Fridas al bailar”.

Acompañada de la Pedagoga Elizabeth Rodríguez Arroyo -coordinadora de “Mis Manos Hablan para Ayudar”-, el Maestro Guillermo Ruiz y en representación de la Señora Rosario Jasso -Presidenta Honoraria del DIF Municipal-, Hilda Pliega, Natalia dio a conocer que este proyecto pretende recaudar fondos a beneficio niños y jóvenes sordos.

Con esta función se busca recaudar fondos para la adquisición de un proyector, una laptop,  material didáctico y apoyar a “Mis Manos Hablan para Ayudar” para constituirse como asociación civil. “El conformarnos legalmente es necesario para poder seguir apoyando a los jóvenes. El material didáctico con el lenguaje de señas, sólo conseguimos en una empresa de Monterrey, es la única en el país y el material tiene un costo elevado”, declaró Elizabeth Rodríguez.

“Mis Manos Hablan para Ayudar” lleva un año trabajando en Zitácuaro, sin embargo, el grupo tiene más de 4 años en el municipio de Juárez. “El motivo por el cual comencé a estudiar el Lengua de Señas Mexicana, fue por que mi hermana Gloria tiene sordera profunda, por lo que me vi en la necesidad de aprender de manera profesional”, compartió la coordinadora de este grupo.

Rodríguez Arroyo fundó una escuela para instruir sobre este lenguaje y así romper las barreras de comunicación, a la vez que detalló que la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de Michoacán, es la más completa respecto a la plena inclusión de los sordos en la sociedad. “Es importante informar y hacer consciencia sobre la problemática, así como avanzar y beneficiar a los sordos con una escuela más en Michoacán, ya que solo hay una escuela en el Estado”.

Por su parte el Hilda Pliega, del DIF Municipal, destacó la importancia de sumarse a proyectos de apoyo a grupos vulnerables, por lo que la administración municipal apoyará facilitando las instalaciones del Teatro Juárez y el transporte para este evento.

Para finalizar Elizabeth determinó la importancia de dar a conocer la necesidad de los sordos, la importancia de que sean respetados como personas que tienen una cultura y una lengua propia, que se les involucre de manera integral. Así como Natalia expresó su interés por seguir apoyando proyectos para fomentar la cultura a través de la Academia “Natalia Makarova”.

Los boletos estarán a la venta en el Teatro Juárez de Zitácuaro, ubicado en la calle de Hidalgo a un costado de la Casona de la estación, tendrán un costo de $50 pesos.

Verónica Loaiza es arquitecta, artista visual y gestora cultural. Directora

de la asociación civil Contenedor de Arte. contenedordearte@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *