Opinión

Nomás la puntita (Política en lo oscurito)

Nomás la puntita
Don Cedano se estaba preparando para los días de fiesta, es que en nuestro pueblo se hacen fiestas en estos días, y cuando eso sucede a Don Cedano le dan ganas de correr a su pueblo a las posadas, y cantar “la piñata tiene caca, tiene caca, cacahuates de a montón” y conste que hablé de la piñata, en ningún momento hicimos alusión al cerebro de algún político, nada de eso, Don Cedano respeta los cerebros de los políticos, y es que ja, ja, ja, … Está bien, ya me calmo, porque nada más hablo de políticos y se me vienen a la memoria los chistes y me gana la risa, ja, ja, ja, bueno, les cuento uno y le sigo o no pararemos de allá, resulta que en un bar, casualmente se encontraron dos personas, digo, casualmente, porque a esos lugares casi nadie va, esas dos personas era un hombre y una mujer, si ven, hablo de bares de la época de Don Cedano, los de ahora son más modernos y se puede encontrar uno cualquier cosa, así pues un hombre y una mujer se encontraron casualmente dije, en un bar. Él le dice: “Hola, quiero conocerte mejor, tengo 38 años, soy diputado desde hace 10 años y soy honesto”. Entonces ella le contesta: “Encantada, tengo 30 años, soy prostituta desde hace 15 y soy virgen, ja, ja, ja, bueno, así va el chiste, no sé qué le ven de malo, estábamos en que Don Cedano en estas fiestas se pone chistoso… No, no, dije; Don Cedano en esta época de fiestas se pone melancólico y quiere regresar a la niñez y asistir a las posadas, porqué desde que creció, las posadas de adultos son alcohol y fiesta, se pierde la ilusión y la tradición, ese ir de casa en casa cantándole al nacimiento, y llegar a la casa correcta, el origen de los villancicos se remonta a la edad media, allá por el siglo X, algunos dicen que entre el siglo V y XV, así no le fallan, le dejan un buen margen, y como sucede siempre, provienen de la gente sencilla y después la adoptan los adinerados, como el tequila o los tacos, bueno, eran canciones populares cantadas en las villas, que existían en las zonas rurales, eran canciones sencillas y rítmicas, en aquellos tiempos hablaban de amor, de muerte o temas de interés general, no de navidad, se componían con estribo y estrofa, lo que quiera decir eso, y dado que era pagadora, llegó televisa y los privatizó… Cállese don Cedano no diga sandeces, no existía televisa en el siglo XV… ¿Ah, no?, no, no existía y no ponga su cara de circunstancia que no le queda, bueno si le queda, porque es de risa, pero hasta ahí, sea serio con sus siete lectores que están atentos y cordiales ante sus desatinos… Está bien, no fue televisa… No agache el cogote, sea el hombre serio y enjuto, digno representante de la bonhomía de este serio periódico… Está bien, dada la estructura rítmica y pegadiza de los villancicos, en el siglo XVI, el clero vio una fisurita en la moral de los pobres y comenzaron a usar los villancicos como medio de divulgación religiosa y comienzan a contar historias de religión, sobre todo las que cuentan el nacimiento de Jesús, a pesar de que la iglesia tenía un amplio repertorio de música propia, así que el villancico se volvió una composición orquestal, con coros, múltiples instrumentos, fueron tan populares que se extendieron rápidamente entre las familias asiduas a la iglesia, de esa manera difundieron el mensaje evangélico rápidamente, igualito que el reguetón difunde el evangelio del diablo… Don Cedano, sosiéguese, no está en clases de religión ni de moral, solo está hablando un poco de la nostalgia de aquéllos días cuando las posadas, eran posadas y no fiestas de borrachos, ¡Ah, es que me pasa como con los políticos!, me altero, bueno, los villancicos eran tan bueno que pasó lo que a los Beatles, les sacaron tantos covers que ya cualquiera cantaba villancicos, y la iglesia le metió cantos gregorianos, eso sí debió estar magnifico, deslumbrante, eran tan buenos los cantos que tenían compositores especializados, como Juan de encina; la tradición de cantar villancicos nos llegó a los mexicanos por medio de España, y hay algunos que siguen vigentes como los peces en el río, campana sobre campana o la marimorena, a pesar del tiempo, lo siguen reeditando con los cantante de moda, así Don Cedano recuerda las posadas, cuando nosotros chamacos insolentes nos molestábamos porque los aguinaldos tenían más fruta que dulces, o más colaciones que confites, y ahora viejos, ya no queremos tantos dulces, ahora queremos frutas, por eso de la obesidad, triglicéridos, gota y demás sucesos que vamos encontrando en nuestro cuerpo cuando envejecemos, así, que cuando llegan estos días, que llegaron rápido, apenas hace un año que estábamos en estas fechas y parece que fue ayer… ¡Ay, mis años mozos! ¿Dónde quedaron?
Don Cedano pues estaba de ánimo jocanti o ánimo festivo, quería pasar días de esparcimiento sano, total si me despiden me uno a los del SAT, que en este plan de austeridad pasarán a formar parte de los despedidos, y poco a poco de los pobres y así podrán ser benefactores de los programas sociales, que no se amilanen, que algo bueno debe salir de eso; ¿Que no me burle?, no, es en serio, San Péjele no debe estar equivocado, pues sus sabios asesores lo deben de estar asesorando con todo el seso, ya saben, se les da, sus ideas pro-comunistas o pro-socialistas solo se aplican en los bueyes de mi compadre, desde luego, porque su salario no se toca, pues es pobre y vive de su trabajo, me imagino que los del SAT deben ser ricos por eso les evita la pena de enriquecerse más, así que se vayan a disfrutar de su peculio en la tranquilidad del hogar, y como es época navideña, así podrán disfrutar de más tiempo con sus familias… ¿Me estoy pasando?, no creo, así lo ve San Péjele, y yo estoy de acuerdo porque somos de la edad, ya ven, los viejitos somos re necios, y nos gusta molestar a las personas, así como a los magistrados, que ahora si ya sabemos que existen, en cuanto les pegaron en sus carteras aparecieron como por arte de magia, pero para eso de impartir justicia no mucho, al final se pueden ir de indocumentados a estados unidos, pues nuestro flamante canciller nos asegura que México es un país seguro, aunque en Jalisco, Veracruz, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro…¿Qué ya le pare?, está bien, no porque se destape la moridera en esos estados deja de ser un país seguro, al menos estamos seguros de morirnos, o de que nos roben o de que nos estafen… ¡OH, que la chinita!, nada les gusta, quieren que sea puro espíritu navideño, pues estamos en eso, esa navidad les regala el preciso a los del SAT, y sus elites populistas lo alaban, con eso creen que ahorran, lo que no saben sus elites es que lo barato sale caro, pues eso de andar en avión no es nada barato y no le sale barato al país tener un presidente que pierde su tiempo en largas esperas, en retrasos, en conexiones que si tuviera su avión, que ni seria suyo, ni del país, solo estaría rentado, como lo está ahora y que ya se dio cuenta que no lo podrá vender porque no es el dueño, ni él, ni el país, ni el SAT que lo rentó, ¿Será una venganza de San Péjele al SAT por auto engañarlo de la propiedad del avión? Noooo… Bueno, a lo mejor, con eso de que lo quieren hacer ver mal, sin saber que él solito se hace ver mal, ja, dicen de los populistas totalitarios como nuestro preciso que ¡Solo hay dos clases de personas en el mundo, las que creen que hay dos clases de personas en el mundo y los que no!, y corremos el peligro de llamar populismo a todo lo que no nos gusta, y los populistas corren el peligro de llamar reaccionarios a los que no les gusta su ideología, vaya mundo del revés, es cierto que Don Cedano se los advertía, pero ahí están todos queriendo un cambio, y ¿Qué creen? ¡Ya lo tienen!, para bien o para mal, ja, ja, ja, a los chairos no les gustan los Derechairos, y viceversa, según el análisis psicológico que Don Cedano hace de San Péjele es que San Péjele divide al pueblo de su élite contrarios, o los contrarios que son la élite, los de la lana pues, y esos supone que ese dos grupos viven en antagonismo, por lo tanto se debe ensalzar al pueblo y denigrar a la élite, y tiene la idea de que debe existir una soberanía popular, y la voluntad general es la matriz de las decisiones, y estas decisiones se afirman mediante consultas, vaya Don Cedano no sabía que fuera usted un psicólogo de fusta y fuste, ahí nada más para el gasto, ya saben si tiene algún grupo que deba ser analizado, con gusto se los analizo, a lo mejor mejora Mejoral, ha, bueno a lo mejor mejoran su equipo, ¡Ah que Don Cedano tan sin embargo!, de haber sabido lo metemos de psicólogo de Peña Nieto, le hacía falta, ahora ya no, ya anda como un ciudadano común en Metepec, aunque todavía da autógrafos por eso de los melómanos, solo esperamos que el perdón y olvido solo sea para los cerdos como en Miami, y no a los rateros, aunque sea navidad. Vargas llosa decía que el populismo es la destrucción de la democracia, y nosotros lo estamos viendo nacer, Don Cedano espera equivocarse, pero viene haciéndose patente una frase de Hitler “Ante Dios y el mundo, el más fuerte tiene derecho a hacer prevalecer su voluntad” y vaya que San Péjele tiene la voluntad de acero, aunque veamos que sea el mundo del revés, espero que no se le voltee el chirrión por el palito, ya que los soldados a pesar de ser constructores y tener ingenieros, no tienen el Know How, de los privados y de las mentes más brillantes de la arquitectura, salvo que quieran que la arquitectura se parezca a la de Corea del Norte, toda gris y melancólica, ¿Se sorprenden de Don Cedano? Claro, Don Cedano tiene lenguaje fifi, propio de maestros de esos con maestría, eso les debe recordar a todos que Don Cedano es parte de la prensa fifi, que pronto se convertirá en nini, por eso de los apoyos, sale más barato ser nini y ganarse el sustento haciendo lo que mejor sabemos hacer o sea ni estudiar ni trabajar que trabajar y ganárselo, solo espero que San Salatiel no se moleste porque lo llamen fifi, ja, ja, ja, ya serios, estos días Don Cedano es pura paz, pura bondad, puro amor, ja, ja, ja, bueno, nomás en navidad, de algo debe servir esa época tan significativa, y para que vean que ando muy de buenas, les contaré el chiste de Peña Nieto, a propósito de que se llevó hasta la taza de baño de los pinos, estaba Peña Nieto ante un juez, de los de ahora, los de la 4T, que son como los 4G pero más barato, y lo estaban juzgando, el juez se dijo a sí mismo a su interior muy adentro: por ser época navideña seré suave con el acusado, en ningún momento estoy diciendo que el juez se llame San Péjele ¡Eh!, así que le dice al hombre: Señor Peña, bienvenido a mi juzgado;
– ¿De qué se le acusa?, mientras responde ¡Guardias, tráiganle un café¡ ¿O prefiere una paloma con cherre?, ja, ja, ja, es navidad, es una bromita;
– Se me acusa de haber hecho mis compras navideñas con anticipación.
– Eso no es un delito; ¿Con cuanta anticipación las hizo?
– Antes de que abrieran la tienda, ja, ja, ja, antes de que entrara la cuarta transformación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *