Opinión

Universidad Michoacana en crisis (La mujer de las letras)

Universidad Michoacana crisis

Camino lento por los pasillos casi desiertos de Ciudad Universitaria de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Los sábados por la tarde somos pocos los que atendemos a clases, los demás estudiantes afortunados se van cada uno a su lugar de origen a visitar a sus familias.

Bajo la sombra de un guamúchil me siento a contemplar el manto de hojas amarillas que han formado una capa espesa sobre el asfalto, encima de ella miles de cochinillas se pasean en busca de comida o un refugio donde protegerse de los depredadores.

Los cipreses se mecen al compás del viento otoñal, ese viento cargado de recuerdos y nostalgia que con solo sentirlo te invade de nostalgia el alma provocando un torrente de emociones superfluas. Ahora camino por el estacionamiento yerto, me percato que un grupo de albañiles ha tomado un descanso para ingerir sus alimentos, todos contentos entonan una canción de Vicente Fernández que suena en la radio. Entonces recuerdo “la Universidad Michoacana está en crisis”, quizá no terminen de construir estas aulas.

  • ¿Qué crisis? ¿Por qué?- me pregunto. Tengo una respuesta pero mejor decido investigar:

Nuestra amada universidad ha llegado a su centenario en una de las peores crisis de su historia. Que mal se sentirían Vasco de Quiroga, Melchor Ocampo y Pascual Ortiz Rubio, que mal me siento yo por mi querida universidad, donde el salario de los docentes tiene que ser postergado porque unos pocos dicen que no hay fondos suficientes. Donde los miles de empleados deben trabajar sin recibir un solo peso porque una vez más la riqueza está en manos de unos pocos y los que son muchos solo deben obedecer, como sucede en México a cualquier nivel; llámese federal. Estatal, local. Unos pocos toman decisiones unilaterales afectando a una multitud que no fue consultada y que pasa a ser la más afectada en todos los aspectos.

Decido tomar los puntos de vista de algunos de los afectados por esta situación, por respeto a su integridad personal omitiré los nombres.

Docente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo:

  • Creo que la crisis financiera no es algo nuevo, es un problema que se viene arrastrando de administraciones anteriores. Se va un rector y nos deja en estado crítico. Viene otro y se escuda en el anterior y si sucesivamente por los siglos.

Si la crisis económica de la Universidad Michoacana se resuelve con retenernos el salario un mes, yo estoy dispuesta a quedarme sin pago, pero volveríamos a lo mismo; ¿Quién lo va a administrar? ¿Nos van a rendir cuentas?

Agradecí a tan gentil docente y me retiré de aula con un grado de frustración que no podría explicar. Es una lástima que maestros como ella, tan entregados a su trabajo, que aman su profesión y que se preparan desde las seis de la mañana para impartir clases, deban mendigar un salario que se ganan honestamente y que la riqueza se concentre en otros cuantos.

Ahora que me he sentado a contemplar las cochinillas recuerdo una frase de José Múgica:

“vamos a invertir primero en educación, segundo en educación, tercero en educación. Un pueblo educado tiene las mejores opciones de vida y es muy difícil que lo engañen los corruptos y mentirosos”

Creo que nuestras autoridades universitarias no tuvieron la oportunidad de aprender un poco de este filántropo.

Ahora me dirijo hacia la salida, el sol sale de entre las nubes grises se asoma por unos minutos y se interna de nuevo quizá para volver a salir más tarde.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *