Estatales

A Estados Unidos y Canadá, el 78 por ciento de exportaciones de Michoacán


 • El Tratado de Libre Comercio es muy importante porque representa oportunidades y certidumbre, pero también desafíos importantes: Rubén Medina Niño
 
 
Morelia, Michoacán, a 2 de julio de 2020.- El Tratado de Libre Comercio de México, Estados Unidos y Canadá, representa para nuestro país, y en especial para Michoacán, una gran oportunidad y certidumbre para todo nuestro sector agroalimentario, ya que a esos dos países se exporta el 78 por ciento de nuestros agro productos.
 
Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), dio a conocer lo anterior en entrevista, tras hablar de la importancia de ratificar y consolidar el acuerdo comercial con nuestros países vecinos del norte, ya que son esos mercados a donde va dirigida la mayoría de productos como el aguacate, fresa, arándano, zarzamora y frambuesa, así como mango, papaya, guayaba, limón, por citar algunos frutos.
 
Medina Niño refirió que en Michoacán, el sector rural y en específico el campo, es el motor, pilar y la fortaleza que mueve al estado, ya que siempre en los momentos más difíciles no sólo mantiene su dinamismo, sino que continúa comercializando peses a las dificultades.
 
En este sentido, detalló que en el primer trimestre de este año, se redujeron en un 2.5 las exportaciones, pero los ingresos se incrementaron un 24 por ciento, debido al alza del dólar, ello, como referencia al mismo periodo pero del 2019. En el primer trimestre hubo ingresos por alrededor de mil 289 millones de dólares.
 
Por otro lado, resaltó que en la parte de los desafíos, se tienen que integrar comités a nivel nacional, para supervisar que las empresas agroexportadoras, otorguen a la base trabajadora, todas las prestaciones de Ley, contempladas en la seguridad social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *