Zitácuaro

Consulta ciudadana es un “Show mediático”

Consulta ciudadana es un “Show mediático”


*Gobierno federal debe atender temas de salud, economía y seguridad.

H. Zitácuaro, Mich. – Abogado dio su opinión sobre la consulta para enjuiciar a ex presidentes de México, siendo el principal protagonista el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, un deseo de justicia al que denominó simplemente como escenificar una “Obra de teatro” o un “Show mediático”.
El defensor, Juan Manuel Salas Soto, resaltó que hacer una consulta para enjuiciar a ciudadanos comunes, como son los ex presidentes de la república, es anticonstitucional. Explicó que no se ocupa de una consulta ciudadana para poder motivar a la Fiscalía y que se emprenda una averiguación por indicios, actos u omisiones que deriven en delitos.
Consideró el litigante que esta consulta pública es una verdadera farsa, a lo cual recomendó que el Presidente de la República debería de emplear su tiempo en gobernar, atender asuntos prioritarios y ver cómo le va hacer para reactivar la economía nacional, cómo acabar con la crisis de salud y regenerar los empleos que se han perdido, entre otros temas de trascendencia para los mexicanos.
Consideró que es importante hacerle saber a la ciudadanía que esta recopilación de firmas y juicios políticos se trata de un “Show mediático”, encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, dijo que en la contra parte todavía hay ciudadanos que se mantienen atentos a los resultados de esta consulta y que tienen la esperanza de que los ex Presidentes sean encarcelados. Pero, “para realizar un juicio de esta índole no es necesaria una consulta popular, es simplemente que el mandatario mexicano realice la denuncia ante la Fiscalía y esa institución de procuración de justicia se encargará de investigar los hechos u omisiones que señale la denuncia”.
“El pueblo generoso y sabio, como Andrés Manuel lo llama, se está abusando de él, porque está jugando con sus creencias y apostándole a su popularidad”. Enfatizó que hay crisis por todos lados, en medio de esta pandemia, las afectaciones son considerables en materia de salud, al igual que en el rubro económico.
Agregó que hay varios grupos sociales en el país realizando una serie de protestas, como es el caso de las feministas, agricultores, ganaderos y actualmente los normalistas en el estado de Michoacán.
Añadió que se han inyectado muchos recursos a obras no prioritarias, el enfocar los esfuerzos en el Tren Maya, la construcción de la refinería de Dos Bocas, el aeropuerto de Santa Lucía y el Corredor del Istmo de Tehuantepec.
Debería el gobierno federal en aportar presupuesto para atender infraestructura hospitalaria, debido a que todavía el país sufre severos daños en materia de salud, así como aportar en medicamentos e insumos.
Otro de los puntos importantes y que no han sido atendidos de manera emergente, ha sido la inseguridad. “Seguimos siendo gobernados por el otro poder, entonces la inseguridad es latente, todos la sentimos, en todo el país, en todo los estados, en todas las regiones, en todos los municipios, todos la sentimos y somos víctimas de la inseguridad”, finalizó Salas Soto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *