Zitácuaro

Incendios forestales aumentan en el municipio


Por: Marina Vilchis Herrera.

H. Zitácuaro, Michoacán. – Los incendios naturales, accidentales o provocados, no
son causados directamente por el calentamiento del planeta, pero suelen deberse
a sequías cada vez más intensas y prolongadas. En entrevista para “El Despertar”,
Gustavo López Mendoza, especialista en medio ambiente y materia forestal,
explicó que el 90% de los incendios forestales son provocados por el hombre y los
dos de mayor importancia son: las quemas agrícolas y los incendios inducidos
para cambio de uso de suelo, para el cultivo de aguacate y otros productos
agrícolas.


Detalló que es de suma importancia explicar que muchos de estos cultivos ocupan
demasiada agua, lo que provoca cambios en el clima, ya que, al cambiar la
vegetación por árboles frutales, ya no se infiltra el agua; por lo tanto, existe bajo
suministró de agua para los cultivos, para la industria, ganado y ciudades.
Recalcó que ya no se debe ampliar la frontera agrícola donde es destinada para el
bosque, ya que no habrá recarga de mantos acuíferos y en un mediano plazo
vamos a sufrir por falta de agua.


Tampoco se deben hacer quemas agrícolas, ni ampliar la frontera agrícola. Se
tiene que optar por la reforestación de bosques que proporcionen la función de
regular la temperatura y del ciclo del agua; es decir, el rol de los árboles como
productores de lluvia.


Afirmó que hace falta educación ambiental en las escuelas, se debe de pedir a las
autoridades de los tres niveles de gobierno que tengan dentro de sus programas el
cuidado y mantenimiento de los bosques, porque solo así se va evitar el
calentamiento global.


Explicó que este calor se debe a los gases de efecto invernadero, que ocasionan
que la temperatura se eleve y por eso es necesario cuidar que no haya incendios,
la deforestación y el cambio de uso de suelo, ya que genera un fuerte impactó en
la sociedad. Que las personas deben de tener mucho cuidado cuando salen al
campo y hacen fogatas, porque el descuido de una braza con el viento se
convierte en muchas hectáreas de perdida de bosque y biodiversidad.


López Mendoza destacó la importancia de los bosques, ya que generan oxígeno,
controlan la erosión, así como la generación, conservación y recuperación del
suelo, coadyuvan en la captura de carbono y la asimilación de diversos
contaminantes y protegen la biodiversidad de los ecosistemas y las formas de
vida.


Hizo un llamado a las personas a sumarse en la conservación de los árboles y
evitar los incendios forestales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *