Zitácuaro

Mariposa Monarca en peligro

-Es atacada por hongo.
-Se realizan acciones para evitar que prolifere la afectación.

H. Zitácuaro, Mich.- “Toda la vida silvestre presenta enfermedades, algunas más agresivas que otras. Pero en este caso, como tenemos millones de Mariposas Monarcas, se ve mayor afectación. Algo que nunca se había visto, ni detectado, expresó Moisés Acosta Acosta, respecto de los análisis que realizaron en un número indeterminado de mariposas para conocer que enfermedad las atacó durante su estancia en los santuarios del oriente michoacano.
En entrevista Moisés Acosta expresó que en los últimos meses la gente de Estados Unidos y Canadá mostró su preocupación por lo que informamos a finales del mes de marzo, “nos dimos a la tarea de hacer una colecta de mariposas y las mandamos a analizar, los resultados indican que las mariposas presentan el parásito EO (ophryocystis elektroscirrha)”.
“Es un parásito que afecta a través de esporas a las mariposas de una manera agresiva. Este parásito se encuentra en las plantas donde la mariposa pone su huevecillo. El hongo está afectando todo el ciclo de vida de la mariposa. Cuando son pupas son pocas las que logran terminar el ciclo, la mayoría se pudren y las que se logran lo hacen con malformaciones en su cuerpo”.
Indicó que lo que parecía favorable para la conservación y preservación de la especie resultó contraproducente. “Se pensaba que se estaban haciendo cosas positivas a favor de la preservación de la Mariposa Monarca, al realizar plantaciones de asclepias, pero resultó negativo. Ya en Estados Unidos las autoridades recomendaron que no se planten más asclepias y se está tratando de tener menor cantidad de larvas. También se están lavando las plantas con cloro para matar las esporas y evitar que haya una proliferación de la bacteria”.
Moisés Acosta mencionó que en los santuarios del oriente michoacano puede estar presente el hongo. “Si, porque había muchas mariposas infectadas cuando iniciamos a recolectarlas, el primer lugar que descubrimos fue en El Rosario, posteriormente hablamos con la reserva, hicimos un monitoreo conjunto en los demás santuarios y todas presentaron la misma afectación, daños en el abdomen, la cabeza y las alas”.
Informó que este año se hará nuevamente un sistema de monitoreo con la reserva, “se recolectarán mariposas, se refrigeraran y se volverán a mandar al laboratorio para tener mayor certeza, porque se detectaron otros 6 o 7 hongos. Se pensaba que las mariposas que presentaban la enfermedad no lograban llegar a México, pero sí lo hicieron. Es delicado el tema y preocupante, por eso la necesidad de realizar mayores estudios más concretos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *