Zitácuaro

MONUMENTOS DE ZITÁCUARO

Por: Aidé Espinoza

Zitácuaro es una ciudad mexicana del estado de Michoacán, situada en la entrada de la Región Oriente y dentro del Valle de Quencio.

Es muy reconocida por su historia, gastronomía, monumentos y bellos lugares turísticos.

Estos son algunos de los monumentos que comparten historia con esta tres veces Heroica ciudad:

MONUMENTO A LA SUPREMA JUNTA NACIONAL AMERICANA

El pueblo de Zitácuaro apoyó la causa de la Independencia con su propia sangre y es justo que la nación reconozca su sacrificio, la importancia y trascendencia de las aportaciones de la Suprema Junta Nacional Americana, primer gobierno nacional, mejor conocido en la historia como la Junta de Zitácuaro.

En este sitio se encontraba, hace unos años, lo que conocían los zitacuarenses como la Casa Rayón, que fue el lugar en donde habitaron Rayón y otros jefes de la insurgencia, durante la estancia y la permanencia del Primer Gobierno Nacional Insurgente.

Al frente de la asta bandera se encuentra una placa de bronce circular, que ilustra este importante acontecimiento en la historia de México, con las figuras de Ignacio López Rayón, José Ma. Liceaga y el Dr. José Sixto Verduzco y sobre la bandera poniente, una placa que recuerda con positivo orgullo este grandioso acontecimiento, con el cual nuestra ciudad se convirtió en sede del gobierno nacional durante la época de la lucha por la independencia.

No se puede entender ni concebir todo lo logrado posteriormente, sin el antecedente de la Junta de Zitácuaro. Pues, ese primer gobierno dio a la patria aportaciones trascendentales, como: uso y diseño del escudo nacional, la acuñación de moneda y los principios constitucionales.

Este monumento se localiza en la esquina de Guadalupe Victoria Sur e Ignacio López Rayón, al poniente de la ciudad, dedicado a perpetuar la instalación de la Suprema Junta Nacional Americana, el 19 de agosto de 1811.

MONUMENTO AL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA

La Ciudad de Zitácuaro debe de llevar en lo sucesivo el título de “HEROICA”, pero también se establece en el artículo 3ero que:

“Para perpetuar la memoria de los gloriosos hechos, que durante la guerra mencionada tuvieron lugar en dicha ciudad, erigir en su plaza principal un monumento a la independencia, cuyo gasto se hará por cuenta de los fondos comunes del Estado”.

Y señala en el artículo 4to. Que, con igual objetivo, y con fondos del mismo Estado, se erigirán en los lugares que designe el Ayuntamiento de aquella municipalidad, cuatro túmulos consagrados a la memoria de los ciudadanos Crescencio Morales, Nicolás Romero, Francisco Serrato y Donaciano Ojeda, con las inscripciones que acuerde el ejecutivo en honor de estos ilustres jefes, muertos en defensa de la patria.

Finalmente se cubrió en parte el decreto, pero debieron pasar poco más de cien años para que este se edificara, en parte, al ser erigido el monumento a la Independencia, durante el periodo 2008-2011, complejo escultórico que se construyó en la entrada a Zitácuaro por el oriente. El decreto aún está incompleto, faltando los bustos, estatuas o túmulos de los héroes referidos (ya sea que se coloquen en el mismo sitio o en otro que designe el Ayuntamiento).

Tan triunfó esta interpretación del decreto, que en el espacio donde se levantó el monumento para conmemorar el bicentenario del inicio de la guerra de Independencia de España, se instituyeron los cuatro túmulos a los “chinacos”, con lo que se mezclaron dos acontecimientos distintos, la guerra de Independencia del imperio de Maximiliano. Es más, en el artículo 5° se exenta de impuestos a las fincas rusticas y urbanas que hubieran sido destruidas por los invasores y sus aliados y el 6° ordena que se destinen fondos públicos para la reparación de los edificios públicos, y que seguramente no alude a los destruidos en enero de 1812.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *